Caracas, 10 May. AVN.- La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, destacó este domingo el sólido sistema de auditorías que garantizan la transparencia cada comicio celebrado en Venezuela.
Lucena fue enfática al recalcar que queda descartado totalmente que el sistema electoral venezolano pueda ser vulnerado, «no existe una sola posibilidad», aseveró este domingo en entrevista concedida al programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen.
Se refirió a las más de 17 auditorías que se realizan al sistema automatizado de elecciones, considerado por el ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, como el mejor del mundo, afirmación que hizo con base en su experiencia de acompañamiento y observación de 92 comicios en todo el mundo.
Lucena hizo referencia a la auditoría del software de las máquinas de votación, el programa que escruta los votos correctamente, además de almacenarlos de manera aleatoria para evitar que se vulnere su secreto.
Sobre esta auditoría, Lucena explicó que luego que se audita este software se establecen claves compartidas por los representantes de todas las organizaciones políticas participantes en los comicios, el CNE y la empresa de auditoría externa contratada, es decir, «ninguna de las partes puede modificar nada en esas máquinas, son claves compartidas que impiden que unilateralmente se pueda modificar un proceso electoral», subrayó.
Otra auditoría a la que se somete el sistema electoral es la producción de las máquinas de votación, que verifica que el software auditado sea el que se instala en cada uno de los más de 30 mil equipos de votación.
También se realiza la auditoría de predespacho, en la cual se vuelve a verificar un lote de las máquinas para cerciorar que el software revisado e instalado no haya sido modificado.
Igualmente se audita la plataforma tecnológica que totaliza los votos, el sistema de identificación de los ciudadanos, la red de transmisión de datos, las boletas de votación, los cuadernos votación e incluso se audita la tinta indeleble.
Lucena igualmente resaltó que los procesos comiciales de Venezuela despiertan un gran interés en el mundo entero, por lo que el CNE lleva un programa de acompañamiento de elecciones con misiones electorales integradas por invitados provenientes de otras latitudes que han incluido África, Europa, Asia, además de parlamentarios de varios países, siempre en respeto a la soberanía y en cooperación solidaria, lo cual «ha sido un concepto adoptado por el Consejo Electoral de Unasur -Unión de Naciones Suramericanas-«, dijo.
«Creemos en la soberanía, y aquí no puede venir ningún otro país a decidir lo que los nacionales son los únicos que pueden decidir, y menos garantizar un proceso electoral que sólo lo puede hacer el Poder Electoral, como lo establece la Constitución», puntualizó.
Lucena señaló que la fecha de las elecciones parlamentarias 2015 se llevarán a cabo en el último trimestre del año. Se elegirán 167 cargos, de acuerdo con la base poblacional de 339.083,60, establecida con la proyección de la población venezolana presentada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ante el CNE.
Extraído de: AVN
Categorías:Opinión y análisis