Carlos Carrasco – 23 de octubre de 2015
El pasado 11 de octubre, en el Salón Venezuela del Círculo Militar, se realizó la Expo Feria Nacional de Jóvenes Emprendedores, Productores, Innovadores y Creadores. Bajo el lema “La juventud productiva”, se promocionó el emprendimiento y la generación de riqueza a través de las iniciativas de negocios por parte de los jóvenes.
Esta narrativa de emprendimiento es necesaria frente a la grave crisis económica que atraviesa el país. Sin empresas no hay desarrollo, ni democracia, ni prosperidad. Sin embargo, la semana pasada el presidente Nicolás Maduro amenazó al empresario Lorenzo Mendoza en cadena nacional por unas conversaciones mantenidas vía telefónica con el economista Ricardo Hausmann. Más allá de la ilegalidad en la obtención de estas conversaciones por parte del Estado, se evidencia también una grave amenaza a todo el sector empresarial del país.
¿Cómo se pretende incentivar la producción nacional, cuando se agrade a las personas que más trabajan para ello? Toda persona que tenga la iniciativa de emprender en el país tiene el derecho y la necesidad de conocer las opiniones de expertos, sobre la situación económica de Venezuela. El derecho de conocer qué alternativas se pueden plantear para mejorar la economía, no se puede considerar un delito.
¿Qué pensará un joven que asistió con su iniciativa de negocio a esta Expo Feria con la esperanza de solicitar un crédito, obtener algún asesoramiento o apoyo por parte del Estado y ve el acoso que existe contra los empresarios? El ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, que promocionó más de 120 experiencias productivas de estudiantes de universidades, escuelas técnicas industriales e institutos técnicos para jóvenes ¿Qué pensará al ver esas acciones? También sería bueno preguntarle si algún joven que haya asistido, luego de escuchar esas declaraciones contra la empresa privada, querrá producir y trabajar para el país, pensando que llegado el momento, cuando su emprendimiento crezca, también será perseguido por buscar información o consultar para mejorar su negocio.
Muchos son los sectores que establecen el agotamiento del modelo económico. El doble discurso por parte del gobierno solo socava aún más la confianza para invertir en el país. Si se buscan alternativas para este modelo, se debe apostar al emprendimiento, sobre todo de los más jóvenes. Pero si no se envía señales claras de confianza y cambio, estos intentos como la Expo Feria, serán simples actos simbólicos en medio de un panorama que se deteriora cada día más, donde el acceso a los recursos es cada día más escaso y la inflación restringe el desarrollo del venezolano.
Se debe promocionar más el emprendimiento en el discurso político dirigido hacia los jóvenes, quienes sufren con mayor agravio las problemáticas económicas y tienen menor acceso a los empleos. El ministro Pedro Infante indicó que en Venezuela el principal recurso que se tiene hoy es el talento humano de la juventud, ya que se cuenta con más de 8 millones 500 mil jóvenes en edades económicamente activas. Pero con las acciones y declaraciones del gobierno, como en el caso de Lorenzo Mendoza, no se genera confianza hacia una juventud que hoy ve muy pocas oportunidades de futuro en el país.
Categorías:Espacio plural, Opinión y análisis