(Caracas, 25 de octubre. Noticias24).- La socióloga y analista de medios, Maryclen Stelling, señaló este domingo en el programa José Vicente Hoy, que la oposición pretende generar temor en la población venezolana, de cara a las próximas elecciones parlamentarias que se celebrarán en el país el venidero 06 de diciembre, a través de diversas campañas como publicidades, comerciales y entrega de volantes.
“Existe una campaña por parte de la oposición para generar el miedo dentro de la población venezolana, esto con el objetivo de lograr hacer que la población no sepa qué hacer el próximo 06 de diciembre, y esta es una estrategia dirigida hacia los sectores que están descontentos y Óscar Shemell lo ha dicho varias veces”, señaló.
Mencionó también que el sector oficial debe trabajar en el sector comunicacional para así poder entender el descontento que existe en la población.
“Yo creo que el sector oficial debe trabajar en el sector comunicacional, leer la estrategia comunicacional y trabajar en esa campaña”, mencionó.
Stelling señaló que cuando sucedió el tema de las guarimbas, se respiraba un clima de violencia, sobre todo en el sector juvenil, ya que se veía a personas encapuchadas generando temor en la población, en este caso de Altamira, lugar donde la analista política mencionó vivir para ese momento.
La socióloga indicó que dentro de la oposición existe un grupo violento que se ha impuesto a los sectores democráticos y buscan generar miedo, causando que los electores venezolanos no sepan si una vez se sepan los resultados por parte del CNE, se van a generar actos violentos.
“La oposición en esa estrategia comunicacional ha generado la expectativa de que van a robarle las elecciones, está de nuevo oradando la credibilidad del CNE, ha puesto en duda la credibilidad de Tibisay Lucena cuando en oportunidades anteriores no era a ella sino hacia el ente electoral”, dijo.
Comentó también que, ante esto, la estrategia que ha utilizado la oposición le puede jugar en contra.
“La estrategia que está utilizando la oposición se le puede voltear”, mencionó.
Stelling se refirió al hecho de ver la postura que tendría la oposición en caso de resultar vencedores el próximo06 de diciembre.
“Un elemento importante a analizar es la postura de la oposición ante un posible triunfo“, dijo.
Comento también que sería complicado el aceptar para el sector oficial aceptar una posible derrota, pues están acostumbrados es a ganar ya que solo una vez, cuando el presidente Hugo Chávez quiso hacer la reforma constitucional, el pueblo le dijo que no, de resto, todas las elecciones han resultado victoriosas para el Gobierno.
Extraído de: Noticias24
Categorías:Opinión y análisis