Tras los últimos anuncios del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el referendo revocatorio, la oposición venezolana definirá el jueves si sigue adelante con la consulta o apela a otras vías.
Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática que agrupa a una treintena de partidos y organizaciones, dijo a The Associated Press que esperan presentar las acciones que tomarán luego de que el Consejo Nacional Electoral impuso fuertes limitaciones a la recolección de las firmas que se requieren para activar el refrendo.
“Lo que está planteado no es responder a esto con un tuit o con una rueda de prensa o con la convocatoria de una marcha para desahogar molestia. Aquí lo que está planteado es la presentación al país del camino crítico, del camino necesario para sacar a Venezuela de la actual situación”, dijo Torrealba.
Al ser interrogado sobre la posibilidad de convocar a una asamblea constituyente, el dirigente afirmó que “eso es parte del debate que tenemos y eso es parte de los anuncios que van a ser dichos en las próximas horas”.
Torrealba descartó que la decisión del Consejo Nacional Electoral, a cuyos directores se vincula con el oficialismo, represente una derrota para el plan de la oposición de revocar este año el mandato de Maduro y sostuvo que al obstaculizar el referendo el gobierno tomó una “decisión suicida” porque se colocó “al margen de la constitución” en un contexto en el que están “sin votos en el país y sin aliados en el exterior”.
Otras opiniones
Entretanto, el dirigente del Psuv y alcalde de Caracas Jorge Rodríguez sostuvo que es imposible realizar el referendo este año y dijo a la prensa que ante las supuestas irregularidades detectadas en el proceso también parece inviable que la consulta pueda darse en 2017.
Las autoridades electorales fijaron un horario de siete horas diarias por tres días para recolectar las rúbricas en cada uno de los 23 estados del país y la capital, y aprobaron el uso de 5.392 máquinas capta huellas, menos de 30% de las que había exigido la oposición. La alianza a su vez cuestionó que el Consejo Nacional Electoral exigiera la recolección de 20% de las firmas del total de votantes de cada estado en lugar de una colecta nacional.
Los analistas estiman que la decisión del organismo electoral colocó a la oposición ante la disyuntiva de seguir adelante o abandonar el proceso.
Luis Vicente León, directivo de la encuestadora local Datanálisis, afirmó que la oposición deberá tomar en las próximas horas la decisión “más complicada” en mucho tiempo. Sostuvo que cualquiera de las opciones que tome “es peligrosa” porque puede llevarla a una fractura interna y a sepultar sus opciones de llegar al poder.
El analista indicó que las posibilidades son seguir en el plano institucional o lanzarse a una lucha en las calles.
Extraído de: Últimas Noticias.
Categorías:Monitor electoral