Monitor electoral

Escarrá: De darse el RR en 2017, vicepresidente terminaría lapso presidencial

23

PDF compartir

El abogado constitucionalista, Hermann Escarrá, sostuvo que la decisión del Consejo Nacional Electoral, de aprobar la recolección 20 % por estado “es Constitucional, ya que no somos un Estado unitario”.

“La mayoría de los abogados interpretan las normas de la Constitución en soledad y hay que evaluar el contexto, el artículo 72 se vincula al artículo 4 y el 3 de los principios fundamentales, por cuanto se trata de un Estado federal (…) es una decisión correcta todos los estados de la federación tiene que pronunciarse y la norma establece que se debe recoger 20 % de los estados, por eso se aplican a todos los estados y no a unos cuantos”, detalló.

Durante un contacto al programa Sin Duda por Unión Radio, el especialista afirmó que de darse el referendo el próximo año, el vicepresidente de la República terminaría el lapso presidencial; sin embargo, estimó que para que ello pueda darse, la oposición debe aprobar la última fase del mecanismo que es “sacar el mismo número o un voto más con el que fue elegido presidente, Nicolás Maduro”.

“Esto no altera la estructura del Gobierno, ya que con esa acción se supliría solamente al presidente (…) es por ello que no se sabe, a nivel Constitucional, si habrá revocatorio el otro año”.

Extraído de: Unión Radio.

1 respuesta »

  1. Son estos discursos políticos-jurídicos los que enardecen a la sociedad, hablamos de federalismo cuando nos conviene y cuando no pateamos ese principio constitucional, muy principalmente lo execró el Presidente que ya no está el cual inhibió o no permitió el desarrollo del federalismo y execró incluso a los institutos autónomos porque deberían estar sujetos al gobierno central, empeñados en el centralismo típico de las dictaduras y gobiernos por demás totalitarios. Pero lo que no se puede eludir, es que la intención del legislador., aunque el Dr. Escarrá formó parte de ello es que si las propuestas son estatales o sea de circunscripción estatal entonces lo deberá resolver el Estado o los Estados comprometidos y si la propuesta es parte de la circunscripción nacional, deberá resolver la población nacionalmente, eso es lo que se vislumbra en nuestra constitución Nacional. Lo contrario sería echar en saco roto las disposiciones constitucionales.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s