Espacio plural

Mindefensa: Atrocidades vs. Dignidad ¿Cómo es eso?

Espacio-Plural-PGC

Foto: La Patilla

Pedro González Caro – 16 de junio de 2017

“No quiero ver un Guardia Nacional más cometiendo una atrocidad en la calle»

GJ Padrino Lopez, Ministro de la Defensa

PDF compartir

El diccionario nos dice que atrocidad se entiende como un acto de barbarie, impiedad, brutalidad, crueldad,  inhumanidad, salvajismo, insensibilidad y truculencia grande.

Quiero escribir este artículo dirigiéndome al ministro de la defensa, y que conste que escribí ministro con minúsculas adrede, porque a mi juicio su desempeño no merece ni siquiera la M mayúscula para el cargo que envilece con su actuación.

Es muy interesante que el ministro muestre un atisbo de preocupación por la actitud violenta y atroz que han puesto de manifiesto los efectivos de la Guardia Nacional al cumplir sus funciones de control del orden público. Son múltiples las interpretaciones que pueden hacerse sobre la declaración del ministro: “No quiero ver un Guardia Nacional mas”. ¿Ni uno mas? ¿Sabe usted que una acción desmesurada, realizada con brutalidad contra una persona es equivalente a darle trato cruel e inhumano? ¿Y que eso es un delito tipificado en la Ley Especial Para Prevenir Y Sancionar La Tortura Y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes y también estatuto de Roma?

Queda muy elegante que en un acto proselitista sobre la inconstitucional “constituyente”, el ministro se presente y haga señalamientos sobre la conducta impropia de los guardias nacionales durante las manifestaciones. Me pregunto, ministro, ¿qué va a hacer entonces con todos los que ya cometieron atrocidades? ¿O es que solo será de ahora en adelante? Y con lo viejo borrón y cuenta nueva?? Estas preguntas tal vez tengan respuesta en el paradójico tweet: “Ratifico toda mi solidaridad con la @GNBoficial que con tanta dignidad defiende la Patria”.

El militar debe ser, fundamentalmente, una persona que mantenga en alto la cualidad de hacerse valer como persona, que se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Ser militar implica tener sentimiento de dignidad personal que exige a uno mismo atención y dedicación continua en una labor o profesión, pues mal puede ser guardián de la libertad, honra e independencia de su Patria, quien tenga miedo al sacrificio y ultraje sus armas con infames vicios.

Teniendo presente que, en este siglo, millones de niños, mujeres y hombres han sido víctimas de atrocidades que desafían la imaginación y conmueven profundamente la conciencia de la humanidad, que en Venezuela estén ocurriendo “atrocidades” a las que el ministro se refiere, no debería sorprendernos, sin embargo lo que sí sorprende es la descarada desfachatez del ministro al “ordenar” que no sigan ocurriendo estas atrocidades y que las cosas siguen como si nada estuviera ocurriendo. Que el ministro reconozca públicamente que esos graves crímenes ocurren en Venezuela y que al día siguiente se haga solidario con la Guardia Nacional porque “defiende” a la patria con dignidad constituye la más grave amenaza para la paz, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y de la democracia de toda nuestra historia republicana.

El Estatuto de Roma establece que “el jefe militar o el que actúe efectivamente como jefe militar será penalmente responsable” por los crímenes de la competencia de la Corte que hubieren sido cometidos por fuerzas bajo su mando y control efectivo, o su autoridad y control efectivo, según sea el caso, en razón de no haber ejercido su autoridad para garantizar

Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no solo de tomar una serie de decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento. Siendo ministro de la defensa, comandante de comando estratégico operacional y el oficial de más alta graduación de la Fuerza Armada, es el responsable de su actuación.

 

4 respuestas »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s