Encuesta

Encovi: La precariedad laboral y la insuficiencia de ingresos incrementaron la pobreza y la emigración en 2018

Diseño sin título (45)

3 de diciembre de 2018

El más reciente estudio de la Encuesta Condiciones de Vida (ENCOVI 2018), divulgada el viernes 30 de noviembre en la Universidad Católica Andrés Bello, reveló que según los datos recabados entre julio y septiembre del año que casi termina, las condiciones de pobreza y precariedad en los hogares venezolanos se incrementaron, respecto de los datos revelados por el mismo estudio el año anterior.

La ENCOVI, un esfuerzo conjunto de la UCAB, la Universidad Simón Bolívar (USB) y la Universidad Central de Venezuela (UCV), LogosEncovi fue presentada en el aula magna de la Universidad Católica en el marco de las jornadas Reto País, como parte de la programación de la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC 2018), que culminó el domingo 2 de diciembre.

Anitza Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, presentó datos preliminares del estudio, que serán divulgados completamente en enero de 2019.ENCOVI  En el mismo acto fue bautizado el libro donde se consolidaron los datos recabados en 2017.

Entre los resultados más resaltantes están que la precariedad laboral subió del 55 al 60%, y la insuficiencia de ingresos en los hogares subió del 87% al 94%. En cuanto a la situación de pobreza, los datos preliminares arrojan que subió dos puntos porcentuales, llegando al 48%, según los elementos de valoración, a saber: condiciones de la vivienda, funcionamiento de servicios básicos, acceso a la educación, empleo y protección social.

Encovic

Uno de los datos más alarmantes de la reciente medición  es el relativo a la emigración de los venezolanos. El número de hogares donde algún miembro de la familia ha emigrado, subió de 616 mil en 2017, a 1.130.000 en 2018. Encovi estima en 700 mil personas el flujo de emigrantes venezolanos en los últimos dos años.

Encovie

También se registró un incremento en el número de hogares que dependen directamente del suministro de alimentos que distribuye el Gobierno nacional y que requieren de un registro y control social con el Carnet de la Patria para obtener esas ayudas.

Otros resultados muy alarmantes tienen que ver con la disminución de las cifras de escolaridad.

EncoviA

 

 

Con información de El Ucabista

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s