
FOTO: BBC
15 de marzo de 2019
Desde el año 2014 se detectó en Venezuela una marcada tendencia a la desvalorización de la democracia como sistema. Ese criterio se consolidó en una medición hecha en 2016, al mismo tiempo que se detectó un aumento en el apoyo a los rasgos autoritarios, como, por ejemplo, a “gobiernos de mano dura”.
En diciembre de 2017, en el marco de la Feria del Libro del Oeste de Caracas(FLOC 2017),el Centro de Estudios Políticos presentó el libro “Crisis y democracia en Venezuela”, que recogió la investigación del Barómetro de las Américas en Venezuela 2016-2017, realizado por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP por sus siglas en inglés) que patrocina la Universidad de Vanderbilt en alianza local con el CEP-UCAB.
Juan Manuel Trak, María Gabriela Ponce y Lissette González fueron los coordinadores de la investigación.
“Lo que está contenido en el libro son datos que testearon la cultura política nacional de forma transversal, en el tiempo y el espacio, pues el mismo cuestionario se aplicó en 20 países del continente, lo que facilita una comparación regional, pero también permite comparar al país consigo mismo, pues el estudio ha sido sostenido a lo largo de 10 años”, señaló Juan Manuel Trak, explicó Juan Manuel Trak.
El estudio confirmó que en 2014 y 2016 los problemas relacionados con la situación económica y social superaron a temas que habían ocupado la preocupación de los venezolanos, como el de la inseguridad. Esto no ocurrió porque estos temas se hubieran resuelto, sino porque los problemas para cubrir las necesidades han sido de tal dificultad que terminaron copando la atención de la población por encima del miedo a la delincuencia.
Más del 70% de los venezolanos indicó en 2016 que, a su juicio, la democracia en el país funciona “mal” o “muy mal”.
Ahora, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno pone a la disposición de los interesados el libro completo para su descarga gratuita.
Categorías:Estudios de opinión, Libros