El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno, ubicado en La Castellana, abrirá sus puertas desde las 9:00 a.m., se transmitirá un video sobre la historia de la Agencia de Noticias EFE y el diplomático Jesús Silva, Embajador de España en Venezuela, ofrecerá una conferencia magistral. La entrada es libre y puede asistir el público en general

Yira Yoyotte
21 de noviembre de 2019
Continuando con la programación prevista en el marco del Diplomado sobre Transiciones Políticas, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB), que dirige el profesor Benigno Alarcón, anuncia que este sábado 23 de noviembre, desde las 9 de la mañana, realizará diversas actividades en torno al proceso de democratización en España, el cual se llevó a cabo en 1975 a raíz de la muerte del dictador Francisco Franco.
El programa de actividades establece la realización de dos conferencias, entre ellas, la que ofrecerá el diplomático Jesús Silva, Embajador de España en Venezuela y que lleva por título: “Claves de la Transición, España como un posible modelo para países en transición”. Sabela Bello, directora de la Agencia EFE en Venezuela también tendrá una intervención importante a efectos de explicar la influencia de las agencias de noticias españolas en la democratización de este país.
Luego de un intenso trabajo de organización se tiene previsto que el mencionado evento comience a las 9:00 a.m. con unas palabras de apertura y bienvenida pronunciadas por la profesora Yakeling Benarroche, Coordinadora Académica del CEPyG-UCAB. Esta actividad está prevista para las 9:00 a.m.
El resto de actividades quedaron programadas de la siguiente manera y todas se llevarán a cabo este sábado 23 de noviembre, entre las 9:05 a.m. y 12:30 a.m.
1) Transmisión del video del Capítulo 13 de la Serie de Victoria Prego sobre la transición en España. Esta actividad tendrá una hora de duración. (9:05 am a 10:05 am).
2) La directora para Venezuela de la Agencia de Noticias EFE, Sabela Bello, dictará una conferencia titulada “Influencia de las agencias de noticias españolas: caso de agencia EFE”. (10:05 a.m. a 10:45 a.m.).
3) Transmisión del video sobre el 80 Aniversario de la creación de la Agencia de Noticias EFE (1939). Esta actividad tendrá una duración de 10 minutos. (10:45 am a 11:00 a.m.)
4) El Embajador de España en Venezuela, Jesús Silva dictará una conferencia titulada: “Claves de la Transición, España como un posible modelo para países en transición”. (11:20 a.m. a 11:45 a.m.)
5) Preguntas y respuestas (11:45 am a 12:30 pm).
Documental sobre los 80 años de EFE
Estas actividades alusivas a la democratización en España continuarán el día martes 26 de noviembre de 2019. Este día se transmitirá, al público en general, el documental completo sobre los 80 años de la Agencia EFE. En el films, de una hora de duración, se demostrará el papel que ha tenido la agencia, tanto nacional como internacional, a lo largo de la historia de España. Dicha actividad se llevará a cabo entre las 4:00 y 5:00 de la tarde del mencionado día.
EFE es una agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 03 de enero de 1939. Cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e Internet. Distribuye un volumen de millones de noticias al año a más de 2 mil medios de comunicación en el mundo entero por medio de una red que cuenta con más de 3 mil periodistas de 60 nacionalidades.
Es una sociedad anónima de la que el Estado es el principal accionista. En el año 2001 dejó de depender del Patrimonio del Estado y quedó adscrita a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
También habrá muestra fotográfica
Cabe destacar, además, se estará realizando una muestra fotográfica sobre la historia de la mencionada Agencia de Noticias EFE. Las gráficas podrán ser apreciadas en las instalaciones del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno ubicado en Av. Teresa de Jesús con Calle Los Chaguaramos, Edf. Centro Javier, piso 4, La Castellana, detrás del Centro Comercial San Ignacio.
Esta muestra fotográfica acompañará la que ya está expuesta sobre los procesos de democratización en Alemania y Polonia. Los visitantes pueden visitar la sede del CEPyG de la UCAB en horas de oficina. La entrada en completamente gratuita.
La Transición Española
La llamada “Transición Española” fue un período de la historia contemporánea de España en la que se llevó a cabo el proceso por el que ese país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauró el sistema democrático. Cabe recordar que dicho período dictatorial tuvo una duración de 39 años.
El 15 de junio de 1977, por primera vez desde 1936, en España se celebraron elecciones generales libres. Adolfo Suárez resultó el vencedor. Suárez sucedió a Franco y fue fundamental para la transición hacia la democracia. Para lograr la normalización del país se llevaron a cabo diversas medidas que reformaron el sistema previo denominado “Autoliquidación” de las Cortes franquistas o la legalización de los partidos políticos.
La fecha de este proceso de transición está relacionada con el fallecimiento del general Francisco Franco, el cual ocurrió el 20 de noviembre de 1975.
Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde nació el 04 de diciembre de 1892 y murió el 20 de noviembre de 1975 a causa de un choque séptico. Fue un dictador español que dio un golpe de Estado en 1936 y desde entonces no solo comandó el Ejército sino que asumió las riendas del país como jefe de Estado. Encabezó un régimen conocido como “El Franquismo” y aunque no se le conoció ideología política definida su gestión se caracterizó por el totalitarismo, la cruenta represión y las ejecuciones a sus enemigos militares y civiles.
Aviso Importante:
Todas estas actividades se llevarán a cabo en la sede del CEPyG de la UCAB ubicado en: Av. Teresa de Jesús con Calle Los Chaguaramos, Edf. Centro Javier, piso 4, La Castellana, detrás del Centro Comercial San Ignacio. Por razones de espacio no tenemos disponibilidad de estacionamiento para visitantes. La entrada a las conferencias es libre, no tienen costo alguno.
