
La parlamentaria padecía de cáncer y murió este 22 de enero. Desde Bruselas el Presidente Juan Guaidó destacó que representantes del régimen de Maduro pretendieron chantajearla para que el pasado 5 de enero no votara por su reelección
Yira Yoyotte
Addy Valero nació el 17 de julio de 1969 en el estado Mérida, Venezuela. Desde muy joven militó en el partido Acción Democrática (AD), una de las organizaciones políticas más importantes de América Latina. Fue concejal del Municipio Tulio Febres Cordero y se desempeñó como presidenta de ese Concejo Municipal. El 06 de diciembre de 2015 fue electa diputada a la Asamblea Nacional, cargo que dedicó a la lucha por los derechos de la familia y las personas de la tercera edad.
Fue miembro de la Comisión Permanente de Familia y de la Subcomisión Permanente del Adulto Mayor por eso con frecuencia se le vio denunciando la grave situación de precariedad que enfrentan a diario los pensionados del país. El pasado 22 de enero Valero falleció a consecuencia de un cáncer de cuello uterino. Su muerte dejó en evidencia no solo la falta de medicamentos en nuestros país sino la valentía y solidez democrática que, por lo general, posee la mujer venezolana.
Valero no contaba con recursos económicos suficientes para cubrir el costo de su tratamiento, el cual se paga en divisas extranjeras dada la situación de hiperinflación que enfrenta Venezuela. El 18 de marzo de 2019 se inició una campaña en la plataforma de recaudación denominada «GoFundMe» y se estableció como meta la cantidad de 40 mil dólares.
De acuerdo a lo denunciado por ella misma, en una comunicación telefónica que sostuvo con su compañero de bancada, William Dávila, un grupo de personas, vinculadas con el diputado Luis Parra la acosaron, chantajeron y ofrecieron dinero para que el día 5 de enero no botara por la reelección del Presidente Juan Guaidó.
Valero, a pesar de su delicado estado de salud, rechazó la oferta y denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), así como el diputado por el estado Mérida, Luis Loaiza, la persiguieron hasta los centros de atención médica donde le colocaban el tratamiento. La conversación fue divulgada por el diputado William Dávila tan pronto se produjo el fallecimiento de la paciente.
De rodillas pido perdón
Desde Bruselas, el Presidente Juan Guaidó lamentó el hecho y destacó, al reunirse con miembros del parlamento de ese país y demás autoridades, que Valero es uno de tantos ejemplos de lo que está ocurriendo actualmente en Venezuela.
“Quiero destacar que la diputada Addy Valero, nuestra compañera de la fórmula democrática, fue una de las personas chantajeadas para que el pasado 5 de enero no votara a favor de mi reelección. Addy dijo que prefería morir antes de traicionar la causa democrática y la libertad de Venezuela, dijo yo podré morir, pero no permitiré que por mi voto muera Venezuela”, explicó Guaidó.
“Por eso estamos aquí en Europa, tratando de conseguir salida a esta tragedia que viven los venezolanos. Hoy más de 7 millones de venezolanos, según cifras manejadas por la ONU, son víctimas de la crisis humanitaria compleja que el régimen de Maduro ha provocado, más de 5 millones de venezolanos han huido de la crisis, por eso estamos aquí, denunciando y buscando salida a esta crisis”, indicó el parlamentario.
Requería 40 mil dólares
La diputada por el estado Mérida Addy Valero no contaba con recursos suficientes para cubrir el costo del tratamiento que necesitaba para atender el cáncer de cuello uterino que le habían diagnosticado en el año 2017.
Su colega, Carmen Sivolí, informó que se requerían unos 40 mil dólares para atender, con urgencia, los requerimientos de quimio y radioterapia que se necesitaban para salvar la vida de la parlamentaria.
Aunque las autoridades del régimen de Nicolás Maduro no lo reconocen, en Venezuela existe una dolarización de facto que ha mermado la calidad de vida de todos los que viven en Venezuela. Los servicios menos accesibles son los de alimentación y salud, en consecuencia, quienes no reciben remesas de familiares residenciados en el exterior o tienen fuertes ingresos en dólares corren el riesgo de padecer de desnutrición o morir.
Valero fue miembro de la Comisión Permanente de Familia y de la Subcomisión del Adulto Mayor. Al igual que otros miles de pacientes oncológicos, estuvo tres años sorteando los inconvenientes para tratar su enfermedad.
En varias oportunidades destacó que hace 5 años atrás el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) o las denominadas “farmacias de alto costo” suministraban los medicamentos para el cáncer, pero eso no volvió a ocurrir porque el Estado no se ocupó más de satisfacer estas demandas.
La Federación Farmacéutica de Venezuela informó que hasta abril de 2016 existía 85% de escasez de medicamentos de alto costo. CODEVIDA, una ONG que atiende este tipo de requerimientos y defiende los derechos humanos de los pacientes crónicos, advierte con frecuencia que a diario mueren los pacientes oncológicos porque la escasez de este tipo de tratamientos alcanza un 75%.
Recientemente la Asamblea Nacional le rindió homenja a la diputada, para ver la noticias, dale click a los siguientes links: