Destacado

“Hablemos del impacto político de las decisiones de Estados Unidos en la situación actual de Venezuela” es el tema del Politikafé de este jueves 30 de abril

Foto: CNN

La actividad contará con la participación del abogado, profesor universitario y analista político, Benigno Alarcón, director del CEPyG-UCAB y se llevará a cabo de 4:00 a 5:30 de la tarde a través de la plataforma Zoom (https://ucab.zoom.us/j/439759917) y Facebook Live de PolítikaUCAB (https://www.facebook.com/PolitikaUcab/)

Yira Yoyotte

Este jueves 30 de abril el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) realizará un Webinar con el objeto de analizar el impacto político de las más recientes decisiones del gobierno de Estados Unidos en la situación actual de Venezuela. En esta oportunidad la ponencia estará a cargo del profesor universitario, analista político y experto en negociación internacional, Benigno Alarcón Deza, director del CEPyG-UCAB.

Se trata de un Politikafé Virtual denominado “Hablemos del Impacto político de las recientes decisiones del gobierno de Estados Unidos en la situación actual de Venezuela”, el cual se llevará a cabo de 4:00 pm a 5:30 pm.

Para participar debe utilizar la plataforma Zoom (https://ucab.zoom.us/j/439759917) o ingresar a la cuenta de Facebook Live de PolítikaUCAB (https://www.facebook.com/PolitikaUcab/).

Cabe destacar lo siguiente:

  1. La plataforma “Zoom” solo permite la participación de 100 personas, por lo tanto, recomendamos que solo la utilicen aquellos que deseen interactuar con el ponente, es decir, aquellas personas que van a hacer una pregunta. Dado el tiempo permitido para estas actividades, quienes formulen alguna interrogante deben hacerlo en menos de un minuto, de lo contrario, la moderadora tendrá la potestad de interrumpir la intervención. Estas personas deben conectarse a esta App por lo menos 10 minutos antes de comenzar la actividad y
  2. Recomendamos que todas aquellas personas que solo quieren escuchar la intervención del experto se conecten, cuando así lo deseen, a la cuenta de Facebook de PolítikaUCAB, red que no permite interacción, pero sí escuchar con suficiente claridad la ponencia.

La actividad será moderada por la profesora Yakeling Benaroche, coordinadora académica del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB.

Benigno Alarcón es abogado, Magister en Gerencia Pública y Seguridad y Defensa y Derecho Internacional, además de profesor de pre y postgrado desde 1997. Especializado en análisis de escenarios políticos y actualmente director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello  (CEPyG-UCAB).

Contexto de la conferencia

Desde el año 2015, la administración gubernamental de Nicolás Maduro, ha sido severamente sancionada por parte de varios países, entre ellos, Estados Unidos. La finalidad es aislar al régimen del sistema financiero global.  Con estas medidas Venezuela ha quedado igualada a países de tendencia totalitaria, tales como Cuba, Irán, Siria y Corea del Norte.

Las mencionadas sanciones o medidas unilaterales tomadas por Washington, han sido de tipo económicas y financieras. Las órdenes ejecutivas han afectado, a título personal, a altos funcionarios públicos y a diversas instituciones venezolanas. Éstas buscan castigar los hechos de corrupción y la sistemática violación de los derechos humanos.

No obstante, a todo esto se le suma que el pasado 26 de marzo, en medio de la pandemia mundial generada por el coronavirus, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en voz del fiscal general, William Barr, anunció la imposición de cargos criminales contra 15 altos funcionarios venezolanos, entre ellos, Nicolás Maduro, todos acusados de narcotráfico y de estar relacionados con la organización narcoterrorista FARC, de Colombia.  El organismo, incluso, ofreció la recompensa de 15 millones de dólares por la captura de Maduro.

El 2 de abril el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por el vicepresidente Mike Pence, el Secretario de Defensa, Mark Esper, el fiscal general William Barr y los integrantes de la Junta de Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, anunció el despliegue de la operación antidrogas más grande del occidente.

La decisión implicó el despliegue de una fuerza aeronaval hacia el Mar Caribe para no permitir que, en medio de la pandemia del COVID-19, se sigan enviando cargamentos de drogas hacia el territorio norteamericano.

Elliott Abrams, enviado especial de los EE.UU para Venezuela, ha explicado en varias oportunidades que el gobierno del presidente Donald Trump no desistirá de su propuesta política de instaurar un gobierno de emergencia en Venezuela.

“Si Maduro no acepta una transición pactada con la oposición, ésta ocurrirá igualmente, pero será más peligrosa y brusca”, dijo Abrams el pasado 11 de abril de 2020.

Todos estos temas, y sus implicaciones, serán abordados durante esta conferencia virtual.

El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB continuará, a la luz de la cuarentena social, realizando este tipo de actividades virtuales (Webinar) con el propósito inquebrantable de ofrecer información de altísima calidad.

Te invitamos a seguir nuestras redes sociales: @PolítikaUCAB.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s