
Polítika UCAB
En la presente edición de “Análisis Político”, podcast grabado en alianza con El Nacional, el profesor Benigno Alarcón explica cuáles son algunas de las estrategias implementadas por el gobierno para generar opiniones favorables, a pesar de las sanciones emitidas por parte de la Unión Europea.
¿Cuál es la estrategia del gobierno ante las sanciones?¿Qué busca la comunidad internacional con las sanciones? ¿Qué está sucediendo con la oposición en estos momentos? Estas son algunas de las interrogantes que intenta responder Alarcón en su análisis de esta semana.
El profesor apunta que la Unión Europea busca intensificar y asumir mayor liderazgo ante la política exterior pero también hacia lo que ocurre en Venezuela, y ello se evidencia en las sanciones impuestas ante Rusia y el gobierno venezolano.
Como contrapartida- sostiene Alarcón- el régimen pretende revertir de distintas maneras las sanciones y les atribuye los problemas económicos que hoy enfrenta. Destaca que la campaña oficialista sigue metiendo sanciones individuales y generales en “un mismo paquete”, para lograr su retiro, o por lo menos, una disminución significativa.
¿Qué busca el gobierno con las campañas anti sanciones?, se pregunta el analista, al tiempo que apunta que el régimen está negociando la llegada de diferentes inversionistas internacionales, dispuestos a invertir en varios proyectos, entre ellos, existen planes relacionados con la industria petrolera, pero para llegar a consolidarlos, es necesario el retiro o una flexibilización de las sanciones, y así poder garantizar un margen mínimo de seguridad jurídica.
Entretanto, Alarcón afirma que la oposición venezolana se encuentra silenciada debido al control del 90% de las curules de la Asamblea Nacional, situación que contribuirá al nombramiento de los “nuevos rectores” del Consejo Nacional Electoral, quienes regirán las próximas elecciones. Mientras esto sucede, continúa el debate de los partidos políticos opositores sobre participar o no en nuevos comicios.
Escucha el podcast aquí: