
Polítika UCAB
En la más reciente entrega de “Análisis Político”, podcast grabado en alianza con El Nacional, el director del Centro de Estudios de Políticos y de Gobierno de la UCAB, Benigno Alarcón, aseguró que el Poder Electoral, recientemente designado, “no es autónomo y por lo tanto no es una instancia en la que se decide el futuro político del país”.
El profesor afirmó que este hecho se puede interpretar como un paso positivo para obtener mejores condiciones electorales, pero también indicó que “no garantiza tal resultado”, debido a que el CNE todavía será manejado por el régimen.
Al hacer referencia a la conformación del máximo ente comicial, producto de un acuerdo entre gobierno y determinados sectores opositores, destacó que “esas concesiones negociadas, forman parte de una estrategia electoral que, al igual que en la pasada elección parlamentaria, busca profundizar las diferencias entre una oposición minoritaria que quiere y se le permite participar, y otra, mayoritaria, a la que se le desestimula y hasta se le impide participar”.
El director del CEPYG también sostuvo que las “concesiones”, están estrechamente relacionadas con las sensaciones, debido a que el gobierno desea abrir un canal de comunicación que permita el levantamiento de los bloqueos.
Alarcón señaló que la oposición debe definir cuál será su estrategia ante las elecciones convocadas para el 21 de noviembre de este año. Y advirtió que de existir alguna flexibilización en las condiciones para el próximo proceso electoral, sin dar tiempo para que las fuerzas democráticas puedan reaccionar y organizarse, el gobierno impulsará una cantidad inédita de candidaturas para gobernadores, alcaldes y cuerpos legislativos, y así dispersará el voto, como lo logró en los últimos comicios legislativos.
Escucha el podcast dando click aquí:
Categorías:Destacado