
Polítika UCAB
El candidato de Pacto Histórico, Gustavo Petro, lideró la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia con un 40,32%. Mientras que, el representante de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, obtuvo 28% y quedó en segundo lugar. Ambos participarán en una segunda vuelta para definir quién será electo como el sucesor del actual presidente, Iván Duque.
El proceso electoral que se produjo el domingo 29 de mayo registró la abstención más baja en los últimos 20 años. La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que la participación rondó el 54,91%, mientras un 45,09% se abstuvo. Los resultados reflejaron un descenso de la abstención con respecto a los comicios que se desarrollaron en 2018, cuando se reportó un 47%.
«Estamos a un millón de votos más. Si esta cifra cambia un ocho por un nueve, ganamos», afirmó Petro en su discurso tras conocer los resultados electorales. El candidato de la izquierda recibió el apoyo de 8,5 millones de colombianos y, en el balotaje, buscará aumentar la diferencia para imponerse sobre Hernández.
La Misión de Observación Electoral (MOE) publicó un informe en el que reportó 322 irregularidades. Entre los hechos ocurridos, se denunció el asesinato de la jurado de votación, Nelly Bedolla Basto, en zona rural de la vereda Nueva Colombia. También se informó que hubo casos de compra ilegal de votos, fallos en los dispositivos e irregularidades en la inscripción de los documentos.
3.539 observadores electorales monitorearon el proceso y estuvieron desplegados en 467 municipios de todo el país. Los representantes de la MOE destacaron las garantías que fueron ofrecidas a las personas transgénero y con discapacidad cuando acudieron a sus respectivos centros de votación.