
Polítika UCAB
Durante una entrevista con la BBC, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Labrov, justificó la operación al puntualizar que el objetivo es «la protección de los rusos en Donbas». Además, expresó que su Gobierno inició la guerra cuando «no le quedó otra forma» de explicarle a Occidente que estaba realizando actos criminales al intentar adherir a Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El canciller aprovechó para asegurar que Rusia «no invadió Ucrania», sino que fue una «operación militar especial» que sirvió como respuesta al intento de «arrastrar» a Ucrania a la Alianza Atlántica. También mantuvo la línea de declaraciones recientes de las autoridades rusas, quienes califican las actividades militares de su país como una «desnazificación» del territorio ucraniano.
Entre otro de los puntos que mencionó Labrov, está la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su papel en el conflicto. Para él, el secretario general, Antonio Guterres, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, y las demás autoridades están siendo presionadas por Occidente. «Están amplificando noticias falsas» comentó al respecto.
Finalmente, defendió la postura de su país ante las críticas y sanciones que ha recibido. «Rusia es lo que es y no nos avergonzamos de lo que somos», sentenció ante el medio británico. Tras la entrevista, no quedan indicios de un posible acuerdo entre los involucrados para llegar a la paz, a casi cuatro meses desde que iniciaron los ataques en febrero del presente año.