
Polítika UCAB
El pasado domingo Alerta Venezuela, la organización de derechos humanos que agrupa cinco ONG en el país, denunció una arremetida contra activistas de DD.HH, trabajadores humanitarios y sindicalistas. El principal reclamo de la institución va enfocado a las detenciones arbitrarias por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.
Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés, Néstor Astudillo y Yeny Pérez son los dirigentes sindicales y defensores de los derechos fundamentales detenidos por los que la organización ha denunciado al régimen venezolano. Durante los primeros días de julio, fuerzas de seguridad del Estado los detuvieron de forma «arbitraria», según lo que indica la institución en un comunicado.
Alerta Venezuela, conformada por Acceso a la Justicia, Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), CIVILIS Derechos Humanos, la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), y Espacio Público, calificó las detenciones como «otro ataque» a las organizaciones civiles y la libertad sindical.
Con respecto a la cantidad de detenciones en Venezuela, la entidad aseguró que los casos son «innumerables» y que las razones de estos hechos se reflejan en los «despidos injustificados, detenciones arbitrarias, retenciones indebidas de salarios y prohibición de ingresos a las entidades de trabajo».
Otra ONG que alzó la voz por las detenciones fue Provea, al afirmar que Maduro «insiste en criminalizar los derechos a la libre asociación y reuniones pacíficas», así como también el ejercicio de la libertad sindical. Estas son facultades que están garantizadas en la Constitución nacional y en los estándares internacionales relacionados a los derechos humanos, pero la institución considera que el Gobierno venezolano atenta contra ellas.