Destacado

Cónsul David Gill dictó conferencia sobre desclasificación de archivos de la Stasi

Polítika UCAB

La tarde de este jueves 14 de julio de 2022, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB), recibió al cónsul de Alemania en Nueva York, señor David Gill, quien ofreció una conferencia, abierta al público, sobre la desclasificación de los archivos de la Stasi.

Durante la ponencia, parte de un programa de actividades organizado conjuntamente con la Embajada de Alemania, y en el marco del Diplomado en Transiciones Democráticas, que actualmente imparte el CEPyG-UCAB, Gill ofreció un detallado testimonio de la vida en la Alemania Oriental, que incluyó el férreo control del Partido Comunista sobre todos los sectores de la vida nacional.

Adicionalmente, abordó, entre otros aspectos, el papel de la Iglesia protestante, que fungió como un espacio para la articulación de los ciudadanos que aspiraban a la consecución de una Alemania verdaderamente democrática, a un régimen de libertades; articulación que condujo a la caída del Muro de Berlín.

En referencia al destino de los archivos de la Stasi, tras la reunificación de Alemania, Gill comentó que se gestó un debate sobre conservar o eliminar los documentos, pero la decisión final se orientó a la preservación de ese material, en función de varios propósitos.

Una de las motivaciones que impulsó la sobrevivencia y revisión de los archivos del referido órgano de inteligencia, fue la limpieza política. Gill explicó que debían servir para la renovación de todo el sistema público y para iniciar una investigación de todos los funcionarios de la Alemania Oriental, e incluso Occidental, y verificar o descartar posibles vinculaciones con la Stasi. De ser verificadas, el funcionario  no debía ocupar puestos de poder en el nuevo sistema.

Otro de los propósitos, según el diplomático, fue la investigación histórica. “No solo se trató de llenar libros de historia, sino de aprender del pasado”, precisó al indicar que estas lecciones funcionan para los alemanes y también podrían resultar útiles para otros.

En este sentido, Gill fue enfático al apuntar que los archivos de la Stasi permitirían a las víctimas aproximarse al pasado, y hacer uso de la información para conocer cómo se atentó contra ellas.

Escuche la conferencia aquí:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s