
Polítika UCAB
Ante la tensión que hay en Europa por la crisis energética, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, mencionó la posibilidad de prolongar el uso de las centrales nucleares para hacerle frente a la situación. Sin embargo, precisó que el funcionamiento de estas estructuras es muy relevante «en muy poca proporción» para el suministro eléctrico.
De acuerdo con el calendario del apagón nuclear, está prevista una desconexión que debe producirse a finales de 2022, pero Scholz no descartó aplazar ese compromiso. Explicó que «puede tener sentido» una extensión del uso de las centrales nucleares, debido a la situación energética por la que está pasando Europa.
Esta posibilidad ha generado opiniones divididas entre los integrantes de la coalición del canciller alemán. Por una parte, el partido de Los Verdes rechaza la hipotética medida. Mientras que, los liberales respaldan la decisión. Incluso, han considerado reactivar algunas de las plantas que no están en funcionamiento.
Entre tanto que el Gobierno alemán decide si prolongar o no el uso de las centrales nucleares, ya se han tomado medidas en algunos estados del país. Estas van enfocadas al ahorro energético en los edificios públicos y monumentos, así como también en piscinas públicas y demás instalaciones.