
Polítika UCAB
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la incorporación del líder gremial de los trabajadores y miembro de la derecha colombiana, José Félix Lafaurie, al equipo de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
«Con su mentalidad, sus maneras de pensar, con su representación de un sector de la sociedad que, indudablemente, tiene algo y mucho que decir, su presencia será valiosa en los diálogos que se han iniciado con el ELN», aseguró el mandatario.
Las negociaciones con los grupos guerrilleros aún no tienen fecha de inicio, pero tras su aprobación en el Congreso de Colombia, se espera que comiencen en lo que resta de 2022.
Por su parte, Lafaurie dijo que si el presidente le pidió una colaboración en esta dirección, lo hará «con el compromiso que exige un sector como el de los ganaderos». Indicó que su gremio ha sido uno de los más afectados por la violencia.
Recientemente, el Gobierno colombiano levantó las órdenes de captura contra el equipo negociador del ELN. La intención de esta medida, según explicó Petro el pasado mes de agosto, sería «construir el camino rápido y expedito en donde esta organización deje de ser una guerrilla insurgente «.
Los representantes del ELN permanecen en Venezuela, que se ha ofrecido como sede y mediador de los diálogos. El Gobierno de Petro y el grupo armado ya han tenido reuniones en ese país. De esta manera, ambas partes esperan reanudar pronto las conversaciones y dar continuidad al Acuerdo de Paz alcanzado en 2016.