Destacado

Éxito de la primaria se medirá por el estado en el que quede la oposición y no por el vencendor

Héctor Antolínez

La oposición venezolana no atraviesa su mejor momento. De hecho, ningún actor político en la actualidad venezolana parece contar con un apoyo importante por parte de la población. La elección primaria aparece en un contexto en el que la Plataforma Unitaria busca aglutinar todo el poder político de las muchas organizaciones que la componen tras un solo nombre. Esto para poder competir contra Nicolás Maduro en la elección presidencial en 2024.

Es por este motivo que contrario a “llegar a la meta”, lo verdaderamente importante de la elección primaria es el “cómo se llega hasta ahí”.

Las divisiones entre los actores de la oposición no son un fenómeno nuevo. De hecho, la historia de las coaliciones y alianzas anteriores a la Plataforma Unitaria están marcadas por enfrentamientos entre los partidos, algunos públicos y otros en privado.

Recientemente la oposición venezolana exhibió de forma pública uno de estos enfrentamientos cuando dentro de lo que queda de la Asamblea Nacional de 2015, el G4 se fracturó con Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo favoreciendo la idea de deshacer el gobierno interino que hasta el 2022 encabezó Juan Guaidó, y con Voluntad Popular por otro lado haciendo todo posible para evitar esto.

Este conflicto resonó principalmente en las redes sociales, con varios críticos de las posturas asumidas, pero con la gran mayoría estando de acuerdo en que la forma en la que se tomó la decisión de poner fin al interinato había dejado mucho que desear.

Solo unos meses después, muchos de los actores que formaron parte de aquella decisión ahora se reencuentran dentro de la Plataforma Unitaria y a la espera del 22 de octubre para participar de la elección primaria. Unas preguntas que vale la pena hacerse son: ¿qué tan superado está el conflicto del fin del interinato? y ¿se reabrirán las heridas de aquella pelea?

Algunos pequeños ataques en redes sociales entre las organizaciones que respaldan a los candidatos podría ser un termómetro, y la reciente acusación de Diosdado Cabello durante el programa Con El Mazo Dando, en donde afirmó que Primero Justicia había pedido la inhabilitación de María Corina Machado, también señalan que el chavismo está dispuesto a avivar la llamarcon cualquier narrativa que alimente el conflicto interno entre las fuerzas opositoras.

De acuerdo con la opinión del politólogo Fernando Spiritto, el estado de “fragmentación” de la oposición hace “muy probable que no se respete el marco de reglas” que ha establecido la Comisión Nacional de Primaria, es decir, abre la puerta para ataques entre los candidatos.

En caso de que esos enfrentamientos se sostengan en el tiempo, es incluso posible tener un ganador que, como lo explica Spiritto, “esté bajo fuego de varios tiradores: tanto de la oposición legítima como de algunos infiltrados del Gobierno”. Dicho de otra forma: un ganador de la primaria que sea débil.

El verdadero nombre del juego para el politólogo es “la movilización”, específicamente la de la población opositora, y la del bloque mayoritario del país que no se identifica ni con el chavismo ni con la alternativa democrática. Una guerra entre candidatos acabaría con esta posibilidad.

“Si se dan los enfrentamientos habría una consecuencia muy importante: la desmovilización. Para que la primaria sea un éxito lo importante es que no solo tenga el reconocimiento de los otros candidatos, sino también que el que gane sea fuerte, el pueblo opositor solo se movilizará si observa un chance real de ganar en el 2024”, explicó.

En caso de que esta situación se genere, Spiritto es claro, “un candidato tradicional de la oposición no tendría oportunidad alguna de ganarle

a Maduro” y toda la esperanza de algún tipo de cambio político caería en manos de un posible outsider.

Las inscripciones oficiales de los candidatos de primaria comenzarán el próximo 24 de mayo y se extenderán hasta el 23 de junio, siendo el 10 de julio la fecha definitiva en la que se tendrán los nombres de quienes estarán como aspirantes en la elección. Como afirma el politólogo “habrá que esperar para ver el comportamiento” de los candidatos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s