
Polítika UCAB
El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco), presentó la candidatura del presidente, Recep Tayyip Erdogan, para las próximas elecciones. Los partidos aliados al oficialismo también se sumaron a la nominación del mandatario, de cara a los comicios que se llevarán a cabo el próximo 14 de mayo.
Ante la candidatura, la oposición reaccionó porque considera que no está cumpliendo con lo establecido en la constitución. El portavoz del Partido Democracia y Avance (DEVA), Idris Sahin, calificó como «legalmente imposible» la postulación de Erdogan.
La constitución establece que el presidente puede ser elegido para un máximo de dos mandatos, cada uno con duración de cinco años. Erdogan inició su primer período en agosto de 2014 y fue reelegido en 2018, lo que significa que ya alcanzó el límite establecido en la ley.
Ahora bien, Erdogan alega que la limitación de los dos mandatos fue una norma introducida en 2017, tres años después del inicio de su primera presidencia y, por lo tanto, no sería aplicable para él.
El principal rival del Gobierno es el líder opositor, Kemal Kılıçdaroğlu, quien representa al Partido Republicano del Pueblo (CHP). Otras organizaciones políticas lo respaldan y también el partido pro kurdo, Partido Democrático de los Pueblos (HDP), que el 22 de marzo anunció que no presentará ningún candidato.
Aparte de la discusión sobre la legalidad de su candidatura, Erdogan enfrenta otros inconvenientes. En plena campaña electoral y tras un terremoto que ocasionó la muerte de 48.000 personas aproximadamente, ha tenido que gestionar los problemas económicos de su país.