
Polítika UCAB
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó la renuncia de su gabinete y disolvió la coalición de su Gobierno. Esto ocasiona que 18 ministros deban presentar su renuncia por la petición del mandatario, quien busca rearmar su equipo de trabajo para llevar a cabo sus medidas, entre ellas el plan Paz total y la reforma del sistema de salud.
Esta no es la primera remoción de ministros que hace Petro en sus nueve meses en el poder. En febrero de 2023, pidió la renuncia de tres ministros, Alejandro Gaviria (Salud), Patricia Ariza (Cultura) y María Isabel Urrutia (Deportes). Estos aceptaron su decisión. Pero ahora, al ser mayor la cantidad de ministros dimitidos, se producirán cambios en la coalición formada por el Pacto Histórico, el Partido de la U, el Partido Liberal, el Partido Conservador y la Alianza Verde.
La decisión del presidente surge por varias razones. Aparte de las trabas que ha tenido para impulsar proyectos de ley en el Congreso, también ha habido diferencias dentro de su gabinete para aceptar las propuestas.
Entre los proyectos que aún siguen pendientes, están la reforma rural, del sistema de salud, el tercer ciclo de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una política de seguridad. La reforma sanitaria sigue sin recibir la aceptación necesaria de la ministra de Salud, Carolina Corcho. Además, es un proyecto rechazado por el Partido Liberal, Conservador y de la U.
Tras los anuncios, Petro se refirió a la reforma rural y y cuestionó al Congreso por su «incapacidad para aprobar acuerdos muy simples y pacíficos que habrían permitido una mayor democratización de la tierra». Además, criticó a su gabinete por falta de dignidad, un aspecto que considera necesario para ocupar un cargo público.