Proyecto Integridad Electoral Venezuela
Dossier N°02 / 11 de septiembre de 2014
El Proyecto Integridad Electoral Venezuela presenta los dos primeros números del Reporte Especial Electoral. En el Reporte Especial N°00 se presentan las razones por las cuales el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello se embarca en la búsqueda de la Integridad Electoral en Venezuela. Este proyecto toma como fundamento el Electoral Integrity Project, dirigido por Pippa Norris en la Universidad de Harvard, en conjunto a la Universidad de Sydney. En este sentido, la Integridad Electoral refiere a normas y convenciones globales y de aplicación universal en todo el ciclo electoral, compuesto de once subdimensiones. Del mismo modo se realiza un breve recorrido por el sistema electoral Venezolano y las perspectivas que afronta ante la coyuntura actual.
En el Reporte Especial N°01 se analiza la situación del proceso de selección de los 3 rectores del Consejo Nacional Electoral cuyo período venció en abril 2013, así como sus suplentes. En esta ocasión se hace un repaso de los diferentes hitos que establece la legislación venezolana para la conformación del Poder Electoral. En un sentido amplio, dicho proceso ocurre en tres fases diferentes dentro de la Asamblea Nacional: 1) Conformación de la Comisión de Postulaciones Electorales, 2) Postulación de Candidatos a Rectores del CNE, 3) Elección de los Rectores en la Asamblea Nacional por las 2/3 partes de los diputados. A lo interno de cada fase se deben cumplir con una serie de pasos y plazos que tienen como finalidad garantizar que la selección de los rectores cumpla con los criterios de imparcialidad y no militancia política que exige la Constitución Nacional.
En la actualidad, el proceso de elección de rectores se encuentra en la primera fase, esperando que los miembros de la Asamblea Nacional nombren los 10 miembros de la Sociedad Civil que, junto a 11 diputados (6 del partido de gobierno y 5 de partidos de la oposición) conformarán el Comité de Postulaciones, lo cual requiere el voto de 2/3 del Poder Legislativo. La conformación de este comité se realizará durante el mes de septiembre, cuando la Asamblea Nacional retome la actividad legislativa. Los diferentes actores políticos que hacen vida dentro de la Asamblea Nacional han señalado que dicho nombramiento se realizará lo más pronto posible con la finalidad de empezar el proceso de postulación de candidatos a rectores principales y suplentes, y estiman que la decisión sobre los nuevos integrantes del Poder Electoral estará tomada para el mes de diciembre de este año.
En este orden de ideas, algunas organizaciones de la Sociedad Civil han señalado que estos períodos no cumplen con los lapsos establecidos en la Constitución Nacional y piden a los miembros de la Asamblea Nacional celeridad en el nombramiento de las nuevas autoridades electorales, pues de ellos depende la organización de las elecciones parlamentarias de 2015.
Sin lugar a dudas, la transparencia en este proceso de nombramiento de nuevos rectores del CNE es de vital importancia para la democracia, pues sólo un árbitro reconocidos por todas las partes como neutral y transparente, permitirá que cualquier resultado electoral, sea a la escala que sea, goce de la fortaleza para garantizar la gobernabilidad democrática.
Los invitamos a revisar los dos primeros Reportes Especiales del Proyecto Integridad Electoral Venezuela que les ofrecemos esta semana.
Categorías:Integridad Electoral
1 respuesta »