Integridad Electoral

Chavistas y opositores piden rectores imparciales

Benigno Alarcón, Jesús María Casal y Héctor Briceño (de izquierda a derecha) presentaron el Proyecto Integridad Electoral Venezuela | Foto Cortesía UCAB

Benigno Alarcón, Jesús María Casal y Héctor Briceño (de izquierda a derecha) presentaron el Proyecto Integridad Electoral Venezuela | Foto Cortesía UCAB

Un estudio cualitativo realizado por el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello reveló que los venezolanos, independientemente de su tendencia política y estrato social, anhelan un Poder Electoral con rectores imparciales.

La investigación, coordinada por el sociólogo Hector Briceño, se denominó Percepción y Expectativas de los Venezolanos respecto a las Condiciones Electorales, y se inscribe dentro del Proyecto Integridad Electoral Venezuela, que adelanta la casa de estudios.

El material fue presentado ayer en Caracas y mostró coincidencia en las percepciones de la ciudadanía respecto del sistema electoral.

“Hay una clara exigencia que orienta a la Asamblea Nacional en medio del procedimiento de renovación de rectores para que la escogencia sea apegada a lo que establece la Constitución. La gente también demanda que se facilite el proceso de votación y se atiendan las irregularidades”, dijo Briceño.

El estudio mostró además que el valor del voto perdura y se consolida como legado dentro de la cultura política del venezolano, al ser percibido como una herramienta del ciudadano para resolver conflictos por la vía pacífica.

No militares. Con respecto a la transparencia del proceso y los resultados electorales, el coordinador de la investigación señaló que la percepción de fraude no se atribuye a las máquinas, sino al uso de información política manipulada por parte de una élite. “La gente afirma que no hay pruebas del fraude pero hay sospechas. Los oficialistas sienten que situaciones como las risitas entre los rectores y la demora en dar resultados siembran dudas”, explicó.

Sobre la renovación de los rectores, el estudio mostró coincidencia en las expectativas de los consultados: “La mayoría pidió que sean profesionales universitarios, responsables y honestos, no militantes ni vinculados a partidos políticos, y que sean civiles y no militares. El factor común a todos sin excepción es que sean imparciales y la condición medular es la transparencia”, indicó.

Preocupante. El director del Centro de Estudios Políticos de la UCAB, Benigno Alarcón, también compartió algunos hallazgos. Consideró preocupante, por ejemplo, que un grueso de los consultados desconocía que la Asamblea Nacional está en proceso de conformación del Comité de Postulaciones Electorales para escoger tres nuevos rectores.

Briceño exhortó a la comisión preliminar de la Asamblea Nacional a apegarse al procedimiento y requisitos constitucionales. “Deben ser tres rectores profesionales, sin vinculación política, que representen los intereses de la ciudadanía”, dijo el sociólogo.

En la actividad estuvieron presentes el diputado Juan Carlos Caldera (PJ), integrante de la comisión preliminar para la integración del Comité de Postulaciones Electorales, y el representante del Centro Carter en Venezuela Héctor Vanoli, entre otros.

Reformas impostergables

En la misma actividad, fue presentado el libro Proyecto integridad electoral Venezuela: reformas impostergables, un compendio de 10 textos elaborados por 9 académicos que formulan propuestas sobre 10 aristas del sistema electoral.

Coordinan la publicación Jesús María Casal, director del Centro de Estudios Jurídicos de la UCAB, y Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la UCAB.

 “Las elecciones son el resultado de la integración de factores como la ley, los procedimientos, la campaña, el financiamiento, la votación y los resultados, entre otros, de los cuales depende la calidad del proceso. Todos se abordan en el libro”, señaló Alarcón.

Casal considera que, una de las reformas impostergables es la del sistema de representación, para eliminar la manipulación de los circuitos y la sobrerrepresentación de los partidos.

El Dato

El estudio cualitativo Percepción y Expectativas de los Venezolanos respecto a las condiciones electorales realizó 12 grupos focales en Caracas, Barquisimeto y Maturín entre el 28 de julio y el 26 de agosto de este año. El trabajo se efectuó sobre grupos mixtos de hombres y mujeres autodefinidos oficialistas y opositores, entre 25 y 45 años, de niveles socioeconómicos C, D y E.

Fuente: El Nacional imagenes250914yr03

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s