Proyecto Integridad Electoral Venezuela
Dossier N°9 / 30 de octubre de 2014
El día 29 de octubre el Comité de Postulaciones Electorales (CPE) hizo pública la convocatoria para postular candidatos de los tres rectores del Consejo Nacional Electoral y sus respectivos suplentes, quienes podrán presentar sus credenciales entre el 31 de octubre y el 13 de noviembre[1]. Esta convocatoria debe durar 14 días según estipulado en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) y definirá tres de los cinco responsables de organizar los procesos electorales por los próximos seis años.
El estudio de opinión pública[2] realizado por el Centro de Estudios Políticos en el marco del Proyecto Integridad Electoral Venezuela ha logrado constatar que los venezolanos esperan que los nuevos rectores sean árbitros justos e imparciales. En este sentido, respecto a sus características 95% de los entrevistados están de acuerdo o muy de acuerdo con la idea de que los rectores deben ser políticamente independientes, 98,2% con que deben ser imparciales y 99,4% con que deben ser honestos. Por otro lado, 97,5% de los entrevistados se muestran de acuerdo o muy de acuerdo con la idea de que los rectores deben tener experticia técnica; 96,5% consideran que deben ser profesionales universitarios y 96,6% cree que deben provenir del mundo civil. Esta casi unanimidad en las características que deben tener los nuevos rectores del CNE implica que el CPE ha de obedecer una serie de principios a la hora de evaluar los candidatos que se postulen a ser autoridades del Consejo Nacional Electoral, entre los cuales resaltan:
- No militancia partidista y autonomía: que no tenga vinculación con organizaciones con fines políticos (Art. 296. CRBV).
- Imparcialidad: que ofrezca garantías de apego a la aplicación de la ley a terceros con criterios de igualdad.
- Independencia Orgánica: que ofrezca garantías de que su ejercicio del cargo no estaría sujeto a presiones por parte de alguna organización o grupos con fines distintos a los del cargo.
- Confiabilidad: que ofrezca garantías de apego al cumplimiento de la ley.
- Eficiencia: que se conozca su experticia técnica en la materia.
- Transparencia: que se conozcan sus posibles vínculos financieros o de otro orden, con otras organizaciones distintos a las organizaciones con fines políticos que pudieron incidir en su ejercicio del cargo con fines distintos a los de este.
El estudio también reveló que existe un alto grado de consenso en la despartidización del Consejo Nacional Electoral, ya que 7 de cada 10 entrevistados coinciden con la idea de que los rectores no deben haber militado en ningún partido político para poder ocupar el cargo.
Estos datos han de ser tomados en consideración tanto por los miembros del Comité de Postulaciones, como los 165 diputados de la Asamblea Nacional quienes en última instancia deben llegar a un acuerdo para nombrar a los nuevos rectores. La sociedad venezolana espera que las nuevas autoridades electorales sean confiables; pues al día de hoy 6 de cada 10 venezolanos no confía en el Consejo Nacional Electoral.
[1] El Periodiquito, 29 de octubre de 2014. http://www.elperiodiquito.com/article/177031/Rosa-Leon-anuncio-inicio-de-postulaciones-para-rectores-del-CNE
[2] https://politikaucab.net/2014/10/29/estudio-percepcion-ciudadana-sobre-el-sistema-electoral/
Categorías:Archivos, Biblioteca, Integridad Electoral
1 respuesta »