Archivos

Dossier PIEV N°13

Header TwitterPDF compartir

Proyecto Integridad Electoral Venezuela

Dossier N°13 / 04 de diciembre de 2014

La semana del 25 de noviembre al 3 de diciembre ha estado signada por proceso de entrevistas a los 245 candidatos postulados a rectores del Consejo Nacional Electoral. Sobre la metodología utilizada el diputado Juan Carlos Caldera señaló que “los candidatos deberán primero exponer sobre el Poder Electoral ante el Comité, y luego se le harán preguntas por un período aproximado de 20 minutos”. Se estima que las entrevistas finalicen el 4 de diciembre[1].

Así mismo, la diputada e integrante del CPE, Rosa León (PSUV), informó al respecto que la evaluación de los perfiles de los candidatos se realizará en 20 días continuos.  Esta revisión pasará por los sistemas de control del Estado e incluirá revisión de antecedentes penales y validez de los títulos universitarios. También la Contraloría General de la República informará si los postulados están inhabilitados políticamente. Una vez que culmine el proceso, entre el 3 y 4 de diciembre, el Comité de Postulaciones seguirá reunido para realizar una valoración[2].

Por su lado, el diputado por UNT Elías Matta señaló que, a efectos de las entrevistas, el Comité fue dividido en seis grupos de trabajo y el 3 de diciembre está planteada una reunión para evaluar el avance de las entrevistas “y el desarrollo del cronograma para la publicación, en medios de circulación nacional, de la lista completa de los postulados”[3].  También en esa reunión se fijarán los mecanismos para que la ciudadanía pueda realizar las objeciones en el período que establece el reglamento. Los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática en el Comité de Postulaciones Electorales difundieron la cuenta diputadoscne2014@gmail.com para recibir las objeciones, comentarios y sugerencias de los ciudadanos en la selección de los nuevos rectores electorales[4]. Así mismo, Matta indicó que en el listado definitivo de candidatos, al menos 27, podría estar disponible en 26 días, e hizo votos por lograr la designación de los nuevos rectores y sus suplentes en la Asamblea Nacional y no dejar que la decisión la tome el Tribunal Supremo de Justicia[5].

Con respecto al ciclo de entrevistas, el representante de la sociedad civil en el Comité de Postulaciones Electorales, Francisco Bello, declaró que más de la mitad de los postulados entrevistados no cumplen con los requisitos.  Destacó que, pese a la intención de entregar una lista lo suficientemente grande como para ser representativa, también están siendo “sumamente rigurosos”[6]. La lista depurada será publicada en al menos dos diarios de circulación nacional, para dar inicio al proceso de impugnaciones. Bello informó que han recibido 43 denuncias por correo electrónico denunciando la militancia política de algunos de los aspirantes[7].

Un punto importantes a señalar es que la composición del Comité de Postulaciones Electorales cambió esta semana debido a la decisión del diputado Juan Carlos Caldera (PJ) de renunciar a su curul, tras la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que abría camino al allanamiento de su inmunidad parlamentaria.  Si bien en la AN asume el lugar de Caldera su suplente, José Antonio España (PJ), en el Comité de Postulaciones su sustituto será el diputado Julio César Reyes[8], diputado del Estado Barinas por el Partido Gente Emergente y miembro de la Mesa de la Unidad.

Finalmente, desde el Proyecto Integridad Electoral Venezuela insistimos en que el nombramiento de nuevas autoridades electorales debe respetar lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica de Procesos Electorales, así como las expectativas de los venezolanos. Preocupan las declaraciones dadas el 2 de diciembre de 2014 por el Jefe de la Fracción Parlamentaria del PSUV, diputado Pedro Carreño, quien en el programa Primera Página de Globovisión señaló respecto a la elección de las autoridades electorales que: “No sé a qué te refieres con imparcialidad… Creo que en un proceso político polarizado no hay imparcialidades”. Este tipo de declaraciones van en sentido contrario a la búsqueda de un Consejo Nacional Electoral que genera confianza, la imparcialidad implica que las autoridades electorales deben aplicar las normativas sin distinguir color político y brindar equidad de  condiciones a todos los actores políticos en los procesos electorales.

[1] El Universal (25/11/2014).  “A partir de mañana inician entrevistas a aspirantes a rectores”. http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/141125/a-partir-de-manana-inician-entrevistas-a-aspirantes-a-rectores

[2] La Voz (25/11/2014).  “Comenzó la revisión del perfil de los 245 personas que postularon al CNE”. http://www.diariolavoz.net/2014/11/24/comenzo-la-revision-del-perfil-de-los-245-personas-que-postularon-al-cne/

[3] La Verdad (29/11/2014).  “Comité de Postulaciones Electorales entrevista a 100 aspirantes al CNE”. http://www.laverdad.com/politica/64995-comite-de-postulaciones-electorales-entrevista-a-100-aspirantes-al-cne.html

[4] Ídem.

[5] La Verdad (27/11/2014).  “Lista de elegibles para el CNE podría estar lista en 26 días”. http://www.laverdad.com/politica/64812-lista-de-elegibles-para-el-cne-podria-estar-lista-en-26-dias.html

[6] Últimas Noticias (28/11/2014).  “Más de la mitad de los postulados «no calzan».  http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/mas-de-la-mitad-de-los-postulados-al-comite-electo.aspx

[7] Ídem.

[8] El Nacional (28/11/2014).  “Reyes sustituirá a Caldera en el Comité de Postulaciones Electorales”. http://www.el-nacional.com/politica/Reyes-Caldera-Comite-Postulaciones-Electorales_0_527947435.html

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s