Opinión y análisis

Te ves mal Nicolás…

Imagen Juan Manuel 1 (1)
PDF compartir

Juan Manuel Trak / 04 de diciembre de 2014

El país ve con malos ojos a Nicolás Maduro, existe la percepción generalizada de que no es capaz de responder a las demandas de la gente y que no tiene respuestas eficaces a los graves problemas que nos aquejan como sociedad; por lo que no es digno de confianza para la mayoría de los venezolanos. Esta situación se revela en los últimos datos publicados por el Barómetro de las Américas de 2014, en esta encuesta realizada por  la Universidad de Vanderbilt, en el marco del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP)[1], se miden diferentes dimensiones de las orientaciones políticas de los venezolanos, entre las que se encuentran  variables que miden la confianza en el presidente y su evaluación de desempeño[2].

Uno de los datos más relevantes es el relativo a la confianza en el Presidente; en el Gráfico 1 observamos que el 40% de los venezolanos dicen tener nada de confianza en el Presidente, si a esto le sumamos quienes muestra valores cercanos a “nada” (es decir 2 y 3), la desconfianza hacia el presidente asciende al 60%. Sólo el 13% de los encuestados confían “mucho” y si agregamos los que tienden a confiar (puntos 5 y 6), ésta asciende a 30%.

01

Fuente: El Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), www.LapopSurveys.org

Pero también podemos ver la mala percepción de los ciudadanos hacia el Presidente si se pregunta por su desempeño. El Gráfico 2 muestra las respuestas a la pregunta realizada por el Barómetro de las Américas sobre el trabajo que está realizando el presidente. Los datos indican que casi el 54% lo considera “malo o pésimo”, “ni bueno ni malo”  28% y únicamente un 19% como “bueno” o “muy Bueno”. Esto quiere decir  que solo 2 de cada 10 venezolanos ve con buenos ojos el trabajo que hace Nicolás Maduro como presidente.

02

Fuente: El Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), www.LapopSurveys.org

Ante estos datos cabe preguntarse: ¿qué consecuencias pudiera tener esto para el presidente o el propio partido de gobierno?, a esta cuestión la investigación la encuesta coloca al oficialismo ante a un escenario muy difícil, pues ante la pregunta:¿si esta semana fueran las próximas elecciones presidenciales, qué haría usted?,  el chavismo solo sería apoyado por un 29% de los ciudadanos, mientras que 54% indica que votaría por una alternativa diferente, según se observa en el Gráfico 3. Es necesario aclarar que no necesariamente esto se traduce en votos para cualquier candidato de la Mesa de la Unidad, sin embargo, lo relevante de este dato es la necesidad de cambio que existe en la sociedad venezolana, expresada en la no intención de voto por el gobierno, para el momento de la encuesta.

 03

Fuente: El Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), www.LapopSurveys.org

En este sentido, el gobierno ha perdido buena parte del apoyo la población venezolana: no goza de su confianza, su desempeño es percibido como pésimo y la gente no tiene intención de votar por el partido de gobierno en unas presidenciales. Si bien la encuesta se realizó entre marzo y abril del 2014, lo cierto es que la situación económica, social y política ha empeorado. No existen razones para pensar que estos números han mejorado en los últimos meses sino que, por el contrario, lo más probable es que la tendencia se haya profundizado. Ante esta situación el presidente se ha esforzado por darnos unas navidades “felices”, aunque  la realidad sea que el país se encuentra en una coyuntura crítica, en la que el gobierno, para conservar su poder y privilegios, aumentará la persecución de la disidencia política y social.

Así las cosas, mientras la legitimidad del Presidente y su gobierno siguen cayendo las tendencias autoritarias se van incrementando. Lamentablemente, en los últimos 15 años se destruyeron las instituciones democráticas que pueden poner freno a los desmanes de quienes están hoy en poder, por el contrario, el resto de los poderes públicos han decidido contribuir a la desinstitucionalización del país y, en consecuencia, la destrucción de la democracia. Mientras tanto, en el país se acumula la percepción de que el heredero de Chávez no tiene la capacidad necesaria para resolver la situación de crisis que vivimos hoy. Para el venezolano, el 2015 se asoma con mucho menos esperanza y más incertidumbre que el 2014; por los momentos tendremos que conformarnos con ser “felices” por decreto.

[1] Agradezco  al proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) y a sus principales donantes (la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo y Vanderbilt University) por poner a disposición los datos.

[2] Esta encuesta fue tomada entre el 24 de marzo y el 26 abril de 2014, a una muestra de 1500 personas. Para más información sobre la ficha técnica ver: http://datasets.americasbarometer.org/datasets/1954971068Venezuela_Tech_Info_2014_W_112114.pdf

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s