Monitor electoral

Aveledo: No busquemos excusas, hay que fijar la elección parlamentaria

11340642_copia.520.360

PDF compartir

El coordinador internacional de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que la solicitud que han hecho expresidentes de diferentes países de respeto por los derechos humanos en Venezuela tuvo «mucho» impacto internacional por la diversidad de posturas políticas.

«No nos busquemos excusas, hay que fijar la elección parlamentaria y hay que establecer que transcurra en paz, sin ventajismos y con equidad para que podamos elegir una Asamblea Nacional que contribuya al equilibrio constitucional», aseguró este martes el coordinador internacional de la Mesa de la Unidad Democrática.

Aveledo aseguró que la Asamblea existe para legislar y para controlar la administración en nombre de todos los venezolanos, «el Presidente de la Asamblea debería concentrarse en eso. Por supuesto, él tiene suficientes motivos para distraer la atención, para evitar que haya una evaluación severa», dijo a propósito de las declaraciones de Diosdado Cabello en las que advirtió una ola de violencia por parte de la oposición para enturbiar las elecciones.

«Con tal de no hablar de los problemas reales: de lo cambiario, la escasez, inflación, inseguridad, van a inventar un capítulo de golpe y violencia para la elección», expresó este martes en Unión Radio.

Declaración de Panamá

Sobre los 27 expresidentes que en el marco de la Cumbre de las Américas solicitaron garantías a los derechos humanos de los venezolanos, respeto y la inmediata liberación de los presos políticos bajo un documento titulado «La declaración de Panamá» dijo que «eso debería llamar la atención del gobierno de Venezuela de que hay que abrir un poco la mente para acentuar una política más asertiva en este tiempo».

«Tuvo mucho impacto internacional por la diversidad, porque no solo estuvieron José María Aznar, Sebastián Piñera y Andrés Pastrana, está también Alejandro Toledo, Oswaldo Hurtado de Ecuador, ahora los expresidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei en Chile, Jorge Quiroga de Bolivia (…) entonces hay una diversidad que debe llamar la atención. Es verdad que ya no son presidentes pero siguen siendo una autoridad», aseguró Aveledo.

Extraído de: El Universal

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s