Integridad Electoral

Permitir observadores internacionales imparciales generaría más confianza en el proceso electoral

PK + PIEV

Para Daniel Fermín, Editor de Polítika Ucab, la crisis por la que atraviesa el país hace que sea aún más importante contar con elecciones libres, en las cuales las condiciones electorales sean equitativas para todos. Si el Consejo Nacional Electoral dice que tenemos el mejor sistema electoral del planeta, entonces debería ser el primer interesado en mostrarlo al mundo.

Al analizar los pronunciamientos de diversas organizaciones no gubernamentales, ex presidentes y expertos internacionales en torno a la necesidad de garantizar la transparencia en el evento electoral del próximo 6 de diciembre, el Centro de Estudios Políticos de la UCAB, a través de uno de sus voceros, Daniel Fermín, expresó que “celebramos el interés que hay en otras naciones por el proceso venezolano, especialmente de instituciones con trayectoria técnica electoral que han ofrecido de buena voluntad el venir a observar este proceso, a crear mayor confianza”.

Destacó que la iniciativa de permitir la observación electoral tendría que partir del principal interesado que debería ser el Consejo Nacional Electoral. “Si el CNE dice que tenemos el mejor sistema electoral del planeta, entonces debería ser el primer interesado en mostrarlo al mundo”, indicó Fermín.

“Desde el Centro de Estudios Políticos de la UCAB, hemos insistido en la necesidad de poder contar con elecciones competitivas en el marco de lo que llamamos la Integridad Electoral, la cual es un sello de calidad internacional, que mide la salud de los sistemas electorales y de los sistemas democráticos. Y creemos en la Integridad Electoral como un parámetro para poder resolver los problemas gigantescos que vivimos hoy”, explicó el sociólogo de la UCAB.

Fermín, quien es Editor de la revista digital Polítika UCAB, comentó que “la integridad electoral es un concepto que abarca 11 puntos, entre los cuales están el registro electoral, las leyes, las autoridades, y la observación electoral. Con respecto a este aspecto en particular, lo que hemos visto hasta ahora es un intento muy tímido del CNE, y además muy restrictivo, con respecto a la observación electoral: de hecho no hay observación electoral, sino la figura de acompañamiento, cuya actuación es limitada para expresarse y actuar en el plano técnico y jurídico que esta actividad demanda según estándares internacionales”.

Agregó que, de acuerdo con diversos estudios de opinión, más del 60% de las personas no confían en el CNE, pero aún así más del 80% de los venezolanos quieren votar. “Ante esa gran desconfianza que existe en este clima de crisis, y ante la necesidad de resolver nuestros asuntos en paz, nosotros hemos insistido en que el CNE asuma su rol de árbitro imparcial. ¿Qué implica ese rol? Combatir el ventajismo”, dijo.

Puntualizó que “una elección no se trata de un día, no se trata de lo que ocurra el 6 de diciembre, se trata que desde ya el Consejo Nacional Electoral debe brindar las condiciones para estar pendientes de cómo se desarrolla la campaña”. A este respecto, se preguntó: “¿Hay equidad en el acceso a los recursos públicos? ¿Hay control del ventajismo?”.

“Desde el Centro de Estudios Políticos consideramos que la gente quiere votar para salir de la crisis en paz, por lo que queda en manos del CNE garantizar las condiciones que lo hagan posible”, concluyó.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s