Editorial

Editorial Nº 93: Ciudadanía protagonista

Editorial Portada

Ciudadanía protagonista

 

Daniel Fermín Álvarez – 5 de diciembre de 2015

 

Venezuela llega al 6D con debilidades que afectan la integridad del proceso electoral. Ese es el mensaje central del Informe de Seguimiento presentado el pasado 3 de diciembre por la Misión de Estudio conformada por nuestra Universidad Católica Andrés Bello y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral sobre las condiciones electorales en Venezuela.

Este segundo informe viene a complementar la primera entrega que presentamos al país el 16 de noviembre. En esa oportunidad, además de un diagnóstico integral, presentamos un decálogo de recomendaciones urgentes al Consejo Nacional Electoral para garantizar la transparencia y la integridad del proceso. En el Informe de Seguimiento, realizado con espíritu propositivo y constructivo, la Misión de Estudio lamenta que esas recomendaciones no hayan sido atendidas.

Reiteramos el exhorto a la ciudadanía: ¡Vamos a votar! ¡El voto es secreto! Reiteramos nuestro llamado a la paz, a evitar la violencia, a respetar la voluntad de los venezolanos.

A escasas horas del 6D, hacemos nuevos llamados. A la ciudadanía: ¡Ustedes son los protagonistas principales de este proceso! Los invitamos a ejercer este rol, no sólo votando, sino observando, documentando denuncias e irregularidades y participando en las auditorías ciudadanas, como lo prevé la normativa electoral.

Al CNE: Aún hay tiempo, si hay voluntad, para cumplir con la Constitución y las leyes y, en ese sentido, intensificar el mensaje de que el voto es secreto e impedir los excesos que puedan ocurrir en la jornada electoral, aplicar de forma estricta la normativa sobre el funcionamiento y el horario de cierre de las mesas, impedir el uso indebido del voto asistido, velar por el estricto cumplimiento de las normas que regulan las competencias del Plan República y de los coordinadores de centros de votación y garantizar una cobertura libre de la jornada electoral por parte de los medios de comunicación social, nacionales y extranjeros, así como garantizar el derecho al sufragio de las personas que se encuentran privadas de libertad sin sentencia definitiva firme. De la misma manera, recomendamos al CNE acordar con todos los actores políticos, y no imponer, una metodología precisa para la realización de la auditoría de incidencia de huellas y velar por el respeto de los resultados.

A la Fuerza Armada Nacional: El llamado es a mantener presente, en todo momento, el artículo 328 de nuestra Constitución: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna…”.

Al Ejecutivo Nacional: Nuevamente, un respetuoso llamado solicitando el levantamiento del estado de excepción en Amazonas, Apure, Táchira y Zulia, para garantizar que los ciudadanos ejerzan a plenitud sus derechos políticos y civiles…

 

¿Entendemos la magnitud del problema del agua? Con esa interrogante presenta Carlos Romero el más reciente artículo de su columna Debate Ciudadano. Destaca el autor que la magnitud de la crisis del agua no termina de ser aceptada por la gente ni por los gobiernos, pero que, precisamente, esa magnitud hace que deban tomarse medidas urgentes y contundentes. En el caso venezolano, Romero critica el “ecosocialismo” propuesto por la administración actual, por no ser efectivo en resolver los problemas: “El agua no tiene ideología, en consecuencia el ecosocialismo como una pretendida política de estado, no garantiza ninguna solución”.

Nuestro Espacio Plural viene hoy cargado con tres valiosos aportes. En La política del all-in, el comunicador Fernando Arreaza escribe un extraordinario artículo a modo de crítica de la dinámica política venezolana. Haciendo un símil con el mundo del poker, Arreaza desmenuza las características de la actividad política nacional y aboga por la paciencia y la ponderación en lugar de la precipitación en un juego que, después del 6 de diciembre, no se acaba, sino que “se baraja y se reparte una nueva mano”.

Pedro González Caro nos trae Lo obvio por sabido se calla, y por callado se olvida. En este artículo, el autor recuerda la celebración, el 1 de diciembre, del Día del Sufragio Universal, como conmemoración de la lucha por el voto de la mujer. Plantea el autor que el reto de nuestros tiempos está, ya no en la universalidad del sufragio, sino en su integridad, transparencia y competitividad.

Finalmente, Carlos Carrasco escribe Los jóvenes en la transición del 6D. Carrasco plantea un escenario de transición en Venezuela, y arguye que este, sea cual sea, debe tener en primera fila a los jóvenes como garantía de futuro para la Nación.

En pocas horas sabremos la composición de la nueva Asamblea Nacional, que asumirá sus funciones el 5 de enero de 2016. Vemos en esta elección un paso importante para la democracia y el fortalecimiento de la institucionalidad. En este proceso, es la ciudadanía, no los poderes y ni siquiera los candidatos, la que tiene la batuta y el protagonismo. Es la ciudadanía, atenta, vigilante, participativa, contralora, la que tiene en sus manos la decisión sobre la salida a la crisis y la ruta futura de la Nación.

En ese sentido, insistimos: ¡Vamos todos a votar! ¡Vamos todos a protagonizar la jornada del 6D! Venezuela bien lo merece y sabrá recompensarlo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s