Opinión y análisis

Aquí estamos y seguiremos luchando

sin-titulo-1

PDF compartir

Carlos Carrasco – 17 de febrero de 2017

La angustia y la desesperanza arropan a la sociedad venezolana en momentos de máximo declive institucional. Las acusaciones por parte del gobierno de los Estados Unidos hacia Tareck El Aissami por delitos de narcotráfico, las implicaciones por las irregularidades en la obtención de pasaportes venezolanos y la salida de la cadena CNN en Español marcan la opinión ciudadana.nicolas-maduro-tareck-el-aissami

Ante este panorama, el gobierno de Venezuela niega cualquier información que implique a sus funcionarios. Por su parte, la oposición venezolana emite opiniones muy tímidas sin concordancia con el sentir de la ciudadanía.

Bajo este contexto, la sociedad civil atraviesa una situación compleja, ya que se perfila como el único actor capaz de canalizar el descontento de la gente con un discurso político, no partidista. Para lograr esto, resulta necesario un consenso social incluyente, que logre aglutinar a partidos políticos, universidades, iglesias y militares. Esta fuerza compuesta por los actores mencionados sería la base para un acuerdo nacional, que puedan garantizar un posible gobierno de transición.

El gobierno sabe del potencial de la sociedad civil para lograr esa empresa tan requerida por el bienestar y la vida de los venezolanos. Por eso, bajo cuerda gestiona la forma de mantener atomizadas a las organizaciones sociales. Sin embargo, existe un factor que no ha logrado dominar ni atomizar en su totalidad: La juventud.

????????????????????????????????????

A pesar de la migración de miles de jóvenes en los últimos años ̶ que se puede calificar de cierta forma inducida por el gobierno, ya que te libras de tus oponentes más fuertes, así como lo hizo Cuba con el éxodo del Puerto de Mariel en 1980 ̶ existe todavía una gran grupo de jóvenes trabajando por la construcción de un verdadera democracia, que se diferencie de la forma de hacer política de los actuales bandos en el esquema de la polarización.

Este factor de la sociedad civil puede impulsar un movimiento social en los próximos meses. Los jóvenes no soportarán una dictadura. La naturaleza de la juventud está en la libertad, que no obedece a populismos, violencia ni intimidaciones.

La mayor amenaza de un régimen como este, se ubica en un joven que trabaja en el día y estudia en la noche para superarse y brindarle bienestar a su familia. La voz de un joven así tiene la credibilidad que no tiene ningún político ahorita. Esta voz se alzará en las calles reclamando sus derechos y la libertad robada.

En el medio de una noche oscura para la historia de Venezuela, no se puede caer en la resignación. El mayor acto de rebeldía en este caso será el estar presente: Protestando, otorgando espacios de encuentro, gestionando ayuda, comunicando y denunciando.

No obstante, la responsabilidad de la ciudadanía se debe centrar en no dejar a los jóvenes solos en este esquema, sino acompañar la lucha, pero de forma genuina. No solo contribuyendo en lógicas formativas o asistenciales, sino participando activamente en las acciones. Solamente acompañando los reclamos sociales de la gente, se logrará una presión y fuerza en la calle, que permita recuperar la autonomía y la democracia.

En ese sentido, la tarea debe ser la desobediencia, entendida como el estar presente en la calle y en la opinión pública. Por eso, ante este grave panorama que puede inmovilizar por el miedo, la escasez y la incertidumbre, yo como joven de 23 años mantengo mi esperanza y aprovecho para decir: Aquí estamos y seguiremos luchando. Llegó la hora de movilizar nuestros espíritus hambrientos de libertad.

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s