Opinión y análisis

Descentralización y Participación en los Compromisos Políticos

djjd

Foto: Noticias Venezuela

PDF compartir

Carlos Romero Mendoza –  28 de julio de 2017

La descentralización en Venezuela es asumida constitucionalmente como el instrumento para profundizar la democracia, acercar el poder a la población y crear mejores condiciones, tanto para el ejercicio de la propia democracia, como para la prestación eficaz y eficiente de los cometidos estatales.

En cada oportunidad que la Unidad Democrática ha tenido que desafiar electoralmente al régimen, la descentralización ha encontrado espacio en el compromiso programático que se ha presentado a la sociedad venezolana en su momento respectivo.

El referendo revocatorio de 2004 exigió la construcción de un compromiso político que fue presentado en el año 2003 bajo el título: Plan Consenso País para el Gobierno de Reconciliación y Reconstrucción[1]. Luego, en 2011, buscando fortalecer la candidatura presidencial unitaria, la Unidad, antes de la primaria presidencial, logró presentar a la sociedad venezolana lo que se denominó Compromiso e Invitación por un Gobierno de Unidad Nacional[2].

Ahora, la crisis política, social y económica que ha destruido la cohesión social de los venezolanos, ha exigido un nuevo esfuerzo de la Unidad Democrática y en esta oportunidad, se ha presentado públicamente bajo el título de Compromiso Unitario por un Gobierno de Unidad.

Las expectativas de un cambio político por las vías legítimas y además, constitucionales, llevaron a plantear en 2003, un Gobierno para la reconciliación y reconstrucción del país; luego, frente a la oportunidad legítima  de un cambio a través de las elecciones presidenciales se habló de un Gobierno de Unidad Nacional  y ahora, en 2017, la Unidad presenta un nuevo compromiso que ante un eventual cambio del modelo político, social y económico, propone un Gobierno de Unidad y Reconstrucción nacional.

En el año 2003 se propuso la profundización de la descentralización; en 2011 se habló del lanzamiento vigoroso de la descentralización y ahora en 2017 se plantea el respeto a la descentralización como principio constitucional. Tanto en 2003 como en 2011, específicamente en un documento llamado 100 Soluciones para la Gente, el Consejo Federal de Gobierno fue reconocido como el órgano responsable de la coordinación, planificación y funcionamiento de la descentralización en Venezuela.

Específicamente, en el Plan Consenso País se propuso impulsar un Plan General para la descentralización, a los fines de garantizar un traspaso ordenado de competencias y recursos.   Además, se reconoció la necesidad de fortalecer el recurso humano e institucional para el manejo de la administración descentralizada.

El compromiso de hacer viable financieramente a gobernaciones y alcaldías, también estuvo presente en los compromisos políticos mencionados y específicamente, en las 100 Soluciones para la Gente se planteó la necesidad de diseñar un modelo de descentralización financiera y fiscal, que permitiera incrementar la generación y ejecución del gasto público consolidado por parte de gobernaciones y alcaldías.

Todo lo señalado permite concluir que para la Unidad Democrática ha sido una constante el reconocimiento a las autoridades municipales y regionales, muy a diferencia del Gobierno Nacional que a través del Plan de la Patria 2013-2019, ha pretendido ignorar la propia existencia de las autoridades municipales y estadales, así como también de las instituciones políticas que representan.

Es oportuno destacar que, así como la descentralización ha tenido espacio en cada uno de esos compromisos políticos de la Unidad Democrática, la participación ciudadana también logró encontrar su lugar en esas agendas programáticas. La necesidad de impulsar en lo legal y en lo práctico la participación ciudadana en las decisiones locales, se planteó en 2003 y luego en 2011, se propuso garantizar una mayor autonomía a la participación y organizaciones populares, además de procurar que en el diseño institucional las mismas estuvieran articuladas con gobernaciones y alcaldías. Ahora, en 2017, se expresa el reconocimiento formal a las instancias locales de representación, participación comunitaria y acción social que se incorporen al proyecto de reconstrucción nacional.

Foto: Unidad Democrática.

Si hoy Venezuela tuviera que asumir un cambio del modelo político, social y económico, cualquier gobierno, sea o no de transición, asumiendo el orden constitucional que está previsto en la Constitución vigente, no tendría obstáculo alguno y menos aún la necesidad de una Constituyente, para hacer que el compromiso político con la descentralización y la participación se concrete de manera efectiva y contribuya a la reconstrucción nacional.

El Consejo Federal de Gobierno, el Consejo Local de Planificación Pública y el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, pueden ponerse al servicio de la democracia y la reconciliación con sólo una ley que reforme las normas jurídicas que regulan esas instancias.

En este sentido, una nueva ley que rediseñe el sistema nacional de planificación popular, puede crear un modelo de cooperación interterritorial que garantice la participación y la descentralización como instrumentos para restaurar la cohesión social a través del diseño y legitimación de los planes municipales y estadales de desarrollo.

Por otro lado, las elecciones municipales y regionales que, más temprano que tarde, deben realizarse, se convierten en una oportunidad política para que el Compromiso Unitario por un Gobierno de Unidad inspire las promesas electorales que luego deben transformarse en Planes concretos para lograr desde cada realidad la restauración de la cohesión social a los fines de lograr la reconciliación nacional.

Para concluir, resulta oportuno citar a la Unidad Democrática que en el Compromiso Unitario por un Gobierno de Unidad, advierte que el cambio político en Venezuela no sólo es indetenible, sino inminente.

[1] Consenso País.  Plan Consenso País. 26 de agosto de 2003.  Recuperado el 20 de julio 2017 online en: http://www.datastrategia.com/consensopais/propuestas.php

[2]Unidad Venezuela.   Asumen compromiso por la Unidad e invitan a venezolanos a participar. 26 de septiembre 2011.  Recuperado el 21 de julio 2017. Online en: http://www.unidadvenezuela.org/2011/09/asumen-compromiso-por-la-unidad-nacional-e-invitan-a-venezolanos-a-participar/

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s