
Foto: Manuel Sardá / Prensa UCAB.
Elvia Gómez
24 de mayo de 2019
Expertos de la UCAB, UCV, USB, UNIMET y Monteávila presentaron lineamientos en políticas públicas en nueve áreas. Durante el evento, el profesor emérito de la Universidad del Sur de California, Abraham Lowenthal, estudioso de las transiciones, afirmó que ya llegó el momento de que Venezuela aborde las negociaciones para abrir un nuevo período político
Como culminación de la etapa de discusión y ensamblaje de las propuestas para alimentar las políticas públicas que dan cuerpo al Plan País, el Aula Magna de la UCAB, en Montalbán, fue el escenario para que los académicos de las universidades Central de Venezuela (UCV), Simón Bolívar (USB), Metropolitana (UNIMET), Monteávila y Católica Andrés Bello (UCAB) hicieran entrega formal al presidente encargado de la República, Juan Guaidó, de los lineamientos compilados durante las jornadas Propuestas para el plan país.
La iniciativa fue organizada por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno(CEPyG) de la UCAB, con el apoyo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de esta universidad y de la Comisión especial de la Asamblea Nacional para el Plan País.
Guaidó recibió personalmente, de manos de los expertos que coordinaron las mesas de trabajo llevadas a cabo durante tres días, las propuestas para alimentar el Plan País en las siguientes áreas: justicia (Irelis Valdivio), administración pública (Eglé Iturbe), economía (Ronald Balza), relaciones internacionales (Félix Arellano), sistema electoral (Roberto Abdul), política social (Lissette González), educación, cultura, ciencia y tecnología (Tulio Ramírez), medios de comunicación (Marcelino Bisbal) y políticas para discapacitados (Selene Monteverde).
El evento, realizado la mañana de este viernes 24 de mayo, se prolongó por tres horas, con las intervenciones de tres invitados internacionales expertos en transiciones democráticas: Abraham Lowenthal (University of Southern California), Ignacio Walker y Genaro Arriagada, estos últimos exministros de los gobiernos democráticos de Chile y activistas responsables de la coalición que derrotó, en 1988, al dictador Augusto Pinochet en las urnas.
Tanto Lowenthal (vía video), como Walker y Arriagada, coincidieron en que las transiciones exitosas desde gobiernos autoritarios y dictaduras hacia democracias consolidadas, han cumplido algunos requisitos comunes, más allá de las particularidades de cada proceso.
Todos encomiaron los esfuerzos que se hagan por entablar negociaciones con el grupo que detenta el poder, pues es la única forma de alcanzar una salida pacífica. Lowenthal se refirió particularmente a los contactos recientes en Noruega entre representantes de Nicolás Maduro y de Juan Guaidó, y destacó que ese país tiene una gran experiencia en acompañar “negociaciones difíciles” y puede ofrecer garantías de que “no va a tomar partido”.
La universidad da la cara
El rector Francisco José Virtuoso. al dar la bienvenida, destacó que la UCAB ha estado involucrada en la construcción del Plan País desde su inicio y que la universidad venezolana se ha constituido en referencia en los esfuerzos por resistir los tiempos duros.
“En medio de los terribles agobios que sufre la universidad nacional por regulaciones excesivas, estrangulamiento financiero, por lo terrible flagelo de la migración, por las terribles circunstancias económicas, la universidad en Venezuela sigue dando la cara”.
El sacerdote jesuita lamentó el asedio que sufre la Universidad de Oriente (UDO) y las “sanciones arbitrarias” contra universidades privadas.
Terminó citando a Blaise Pascal (“la razón tiene el reto de amar y el corazón tiene el reto de pensar”) y afirmó que “en este esfuerzo por el Plan País hay una razón que ama profundamente a Venezuela y hay un corazón que piensa a Venezuela. Amar y pensar a Venezuela, esa es nuestra tarea”.
Acompañaron a Virtuoso en el presidium los rectores Benjamin Scharifker (UNIMET) y Francisco Febres-Cordero (Monteávila); el director del CEPyG, Benigno Alarcón, y el diputado José Guerra, en representación del diputado Juan Andrés Mejía, presidente de la comisión especial Plan País, quien se encuentra en la clandestinidad. Avanzado el acto se incorporó Juan Guaidó.
Puede seguir leyendo este artículo recomendado en El Ucabista.com.
Categorías:Destacado, Formación, Noticias, Recomendados