Centro de Estudios Políticos y de Gobierno

Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB se une a la conmemoración de los 30 años de la Caída del Muro de Berlín

La celebración incluye una exposición fotográfica que estará al alcance del público en general desde este viernes 8 de noviembre. El domingo 10, a las 11 de la mañana, habrá una conferencia pública en el Teatro Chacao a cargo de Peter Keup, testigo de la época

Foto: Cortesía.

Yira Yoyotte

05 de noviembre de 2019

A propósito del Diplomado en Transiciones Políticas que se lleva a cabo desde el pasado 18 de octubre, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) se dispone a conmemorar las fechas que marcan el comienzo de la era democrática en varias naciones del mundo. Este ciclo de importantes actividades comenzará con unos eventos alusivos a la celebración de los 30 años de la Caída del Muro de Berlín, un hecho histórico que marcó para siempre la historia de Alemania.

Las puertas del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB estarán abiertas el viernes 8 de noviembre de 2019 para que el público en general tenga la oportunidad de apreciar la exposición fotográfica alusiva al Muro de Berlín y diversos libros sobre la actualidad de Alemania. Esta exposición, denominada «La Semana de Alemania» se prolongará por una semana.  

Esta actividad se llevará a cabo de 9:00 am a 4:00 pm en la sede del CEPyG ubicada en la avenida Teresa de Jesús con Calle Los Chaguaramos, Edificio Centro Javier, piso 4. La Castellana, detrás del Centro Comercial San Ignacio.

“Además de la mencionada exposición fotográfica, el viernes 8 de noviembre, de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche, estaremos proyectando la película ‘Bis an die Grenze’ a través de la cual se narra la mirada privada de los ciudadanos alemanes en el mismo momento en que es anunciada la construcción del muro”, dijo la profesora Yakeling Benarroche, Coordinadora Académica del CEPyG de la UCAB.

Domingo 10 de noviembre: conferencia pública

Continuando con esta conmemoración, el domingo 10 de noviembre se llevará a cabo la conferencia: “30 años de la caída del Muro de Berlín. Testimonios de un proceso que superó la división”.

La actividad contará con la participación del ilustre ciudadano Peter Keup, quien es, entre otras cosas, bailarín, testigo de la época y Magister en Estudios Políticos e Históricos de la Universidad Friedrich-Wilhelm de Bonn (2018).

Esta actividad se realizará en el Teatro Chacao desde las 11:00 de la mañana hasta las 3:00 pm. La sala tiene capacidad para 500 personas y la entrada en completamente gratuita. Se tiene previsto, además, la intervención del profesor Benigno Alarcón, director del CEPyG-UCAB.

Keup ha sido Coordinador de la Oficina de Testigos de la época de Berlín, a nivel nacional e internacional, integrante de la Fundación Federal para la Reevaluación de la Dictadura del Partido Socialista Unificado de Alemania y asesor técnico, entre otros, del Museo RDA de Berlín así como del Monumento Conmemorativo Berlin-Hohenschönhausen.

Clase privada y cine-foro

El día lunes 11 de noviembre, tanto el ciudadano Peter Keup como el Embajador Daniel Kriener, ofrecerán una conferencia privada a los 56 cursantes del Diplomado en Transiciones Diplomáticas. Esta clase especial se llevará a cabo en la sede del CEPyG de 8:00 am a 12:00m.

«Ese mismo día, lunes 11 de noviembre, pero entre 3:00 y 6:00 de la tarde habrá un cine foro con la película «Westen». Stephanie Maiwald, directora del Instituto Goethe, será la ponente sobre este films. La actividad se realizará en la sede del CEPyG ubicado en el Centro Javier, ubicado en La Castellana.

Foro, Conferencia y proyección de película

Siguiendo con esta programación se tiene previsto que el día miércoles 13 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, se llevará a cabo un Foro Conferencia denominado «Procesos políticos y sociales desencadenantes de la caída del Muro de Berlín».

Este día 13 de noviembre, pero a las 3:00 de la tarde, se estará proyectando la película llamada «Zug in die Freiheit», en la cual se narra la huida de miles de ciudadanos de la Alemania Oriental, a través del asilo otorgado por la República Federal de la Alemania en Praga. Toda esta actividad también se realizará en la sede de La Castellana.

Los críticos alemanes han definido este film como una película llena de emociones y con un final feliz.

El Muro de Berlín

El Muro de Berlín fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera inter alemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Esta construcción, de 3,6 metros de altura y realizada con hormigón armado, marcó la separación radical entre el Estado alemán bajo control soviético, llamado República Democrática Alemana (RDA) y el Estado alemán bajo el control de la OTAN.

Esta construcción sirvió para impedir la emigración masiva desde la Alemania del Este y el Bloque Comunista hacia Occidente después de la II Guerra Mundial. Este muro, de 45 kilómetros, dividió durante 28 años, a la ciudad de Berlín en dos partes impidiendo así que los ciudadanos de una misma nacionalidad convivieran como hermanos.

El derrumbe de esta construcción marcó una era diferente para Alemania, con ello nació la democracia y la libertad.

Cabe destacar que el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, hará actividades similares a efectos de conmemorar la semana de la democracia en países como Polonia, España y Chile. Los eventos referidos a éste último país serán auspiciados por la Cancillería chilena.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s