La “Semana de Polonia” comienza este jueves 14 de noviembre, a las 4:00 p.m. en la sede de La Castellana con la transmisión de la película “Latidos de Libertad” ydesde el viernes 15 se abrirá una muestra fotográfica para mostrar momentos históricos liderados por Lech Walesa. La entrada es libre

Yira Yoyotte
13 de noviembre de 2019
Como parte de la programación para conmemorar el 30 aniversario de la democratización de Polonia, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno y la embajada de ese país programaron la Semana de Polonia, una conmemoración que incluye, desde este jueves 14 de noviembre la transmisión de varios films, entre ellos, “Latidos de Libertad”. Este films se podrá disfrutar a partir de las 4:00 de la tarde en la siguiente dirección: Av. Teresa de Jesús con Calle Los Chaguaramos, Edf. Centro Javier, piso 4. La Castellana, detrás del Centro Comercial San Ignacio. Caracas.
“Latidos de Libertad” fuedirigida por Leszek Gnoiński y Wojciech Słota y producida en el año 2010 por el Instituto de Adam Mickiewicz. Este documental narra cómo en la época en la que Polonia vivía bajo el régimen comunista, la música se convirtió en un fenómeno social y en un espacio abierto para la gente.
El viernes 15 de noviembre se abrirá una muestra de fotografías de distintos momentos de la historia y temas de actualidad de Polonia, dicha exposición gráfica incluye momentos históricos liderados por Lech Walesa, del “Movimiento Solidaridad”. También estarán disponibles libros alusivos a este proceso histórico, considerado uno de los más importantes del Siglo XX.
Esta muestra fotográfica estará disponible al público desde el viernes 15 hasta el miércoles 20 de noviembre del presente año, desde las 9:00 am hasta las 4:00 de la tarde. La entrada es libre.
Importante conferencia
Siguiendo con la programación del viernes 15 de noviembre, a las 2:00 de la tarde, la profesora Boguslawa Dobek-Ostrowska, jefa del Departamento de Comunicación Social y Periodismo del Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Wroclaw (Breslavia) y cofundadora de la Sociedad Polaca de Comunicación Social dictará una conferencia al público en general. La intervención versará sobre el proceso de democratización que se registró en Polonia.
A partir del sábado 16, se presentará el ciclo de películas denominado “Caminos hacia la Libertad”. La actividad comenzará a las 10:30 a.m. con la transmisión del films
La programación continúa el lunes 18 a las 4:00 p.m. con la película “Jack Strong”, dirigida por Władysław Pasikowski. Realizada en 2014, en la cual se narra la historia real de Ryszard Kuklinski (Marcin Dorocinski), un coronel del ejército polaco que en los años setenta se atrevió a desafiar a los soviéticos en plena guerra fría y durante el máximo poder del sistema comunista. Durante la planificación de las maniobras de las fuerzas del Pacto de Varsovia, Kuklinski descubrió que los planes estadounidenses de contraataque nuclear contra las fuerzas soviéticas se habían previsto para ser ejecutadas en territorio polaco.
El martes corresponde a “Todo lo que amo” (Aszystko Co Kocham). En esta película su director, Jacek Borcuch cuenta la historia de Janek, el hijo adolescente de un capitán de la marina, que ha decidido formar ATIL (All That I Love), una banda de punk-rock con la que expresa su decepción con socialismo y sus ansias de libertad haciéndose eco de los sentimientos del movimiento “Solidaridad”, que se encuentra en plena ebullición. La transmisión de esta película será a las 4:00 pm.
El ciclo cierra el miércoles 20 de noviembre, a las 4:00 pm, con el Cine Foro de la película “Conejo a la Berlinesa”, una coproducción germano polaca que en 2009 fue nominada al Oscar como mejor cortometraje documental.
Es la historia nunca antes contada de los conejos silvestres que vivieron entre los Muros de Berlín. Durante 28 años la Zona de la Muerte fue un hogar seguro para ellos: llena de hierba, libre de depredadores y con guardias que los protegían de la gente. Vivían encerrados, pero felices. Cuando su población creció demasiado, los guardias comenzaron a eliminarlos. Pero los conejos sobrevivieron y permanecieron allí. Lamentablemente, un día el muro se derrumbó. Los conejos tuvieron que abandonar el cómodo sistema. Se mudaron a Berlín Occidental y algunas colonias han vivido allí desde entonces. Todavía están aprendiendo a vivir en el mundo libre, al igual que los ciudadanos de Europa del Este.
La programación está abierta a todo el público y es completamente gratuita. Todas estas actividades se estarán llevando a cabo en la siguiente dirección: Av. Teresa de Jesús con Calle Los Chaguaramos, Edf. Centro Javier, piso 4, La Castellana, detrás del Centro Comercial San Ignacio. Por razones de espacio no disponemos de estacionamiento para los visitantes.
Actividades similares a éstas se llevarán a cabo para conmemorar los sistemas democráticos instaurados en España y Chile en las siguientes semanas. Su programación se estará dando a conocer a través de http://www.PolitikaUCAB.net y @PolítikaUCAB en Twitter e Instagram.
Categorías:Centro de Estudios Políticos y de Gobierno, Destacado, Eventos, Noticias