Este programa de formación, a cargo del periodista Amado Fuguet, se estará impartiendo los días 22 y 23 de noviembre de 2019. ¡Aún estás a tiempo de inscribirte, quedan pocos cupos!

Yira Yoyotte
Con el objeto de atender la gran demanda del mercado, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) acordó abrir nuevamente las inscripciones para el curso de Vocería y Comunicación Política, un programa de formación profesional que se estará impartiendo los días 22 y 23 de noviembre de 2019.
Este curso tiene como propósito ofrecer a quienes tienen la difícil tarea de comunicar, ya sea a modus propio o en representación de otros, una serie de reglas y consejos prácticos para la construcción de estrategias comunicacionales orientados a fomentar la argumentación, la persuasión, el consenso y el diálogo con la ciudadanía.
Quienes adquieren esta experiencia quedan provistos de un adecuado lenguaje verbal y rigurosidad académica, buscando persuadir y proyectar una apropiada imagen personal y/o institucional.
Contenido programático:
Tema 1: Construcción del Mensaje y destrezas oratorias del discurso
La comunicación en público. Clases y géneros discursivos. Estructura y cualidades de un discurso. Factores que influyen en la aceptación y credibilidad de los emisores del mensaje. Tipología de los interlocutores y el análisis psico-social. Destrezas oratorias que inciden en la efectividad del discurso. Manejo del lenguaje verbal y corporal. Uso correcto de las palabras, muletillas, dequeísmo, tesitura, intensidad, tono, dicción, pronunciación, inflexión y proyección de la voz. Manejo de escenario: desplazamientos, ademanes, posición adecuada, movimiento de las manos. Imagen personal.
Tema 2: El Discurso político y la cercanía con la ciudadanía
La vocería y el discurso político como estrategia comunicacional de gobernabilidad y cercanía con la ciudadanía. Tipología y estructura del discurso político. Indicadores esenciales para analizar un discurso político. Estrategia discursiva aplicada a las propuestas electorales y herramientas a considerar para elaborar contenidos políticos con mayores posibilidades de éxito. Análisis de Discurso Político.
Tema 3: Manejo eficaz de los medios de comunicación
Medios de Comunicación social. Técnicas de expresión oral más utilizadas en los medios de Comunicación. Generación de Opinión Pública y Matriz de Opinión por parte de los medios de comunicación. Formulación de estrategia comunicacional mediática y manejo de los medios de comunicación por parte de actores políticos y voceros institucionales. Aspectos a considerar para la preparación de los contenidos y mensajes que se desea comunicar. Análisis de Entrevistas.
Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de noviembre del presente año. Las clases serán los días viernes 22 y sábado 23 de noviembre. La dirección es la siguiente: Av. Teresa de Jesús con Calle Los Chaguaramos, Edificio Centro Javier, piso 4, detrás del Centro Comercial San Ignacio. Caracas.
La instrucción de este demandado curso estará a cargo del reconocido periodista Amado Fuguet.
Para participar sigue los pasos que señalamos a continuación:
- Llenar el siguiente formato de inscripción: http://bit.ly/30daUGI
- Cancelar el monto correspondiente al curso vía transferencia o depósito bancario, a http://bit.ly/2Npci5B, o directamente en la sede del CIAP, La Castellana, en caja ubicada en pb. (a partir del 07 de octubre).
- Remitir el print de pantalla del comprobante de pago, así como una imagen de la cédula de identidad.
- Verificar que todos sus datos estén correctos, tanto para la emisión del recibo de pago respectivo como del certificado correspondiente al curso.
- Toda la información solicitada deberá ser remitida al presente correo.
- Notificar a la brevedad cualquier duda o información complementaria que requiera.
Categorías:Centro de Estudios Políticos y de Gobierno, Destacado, Formación, Noticias