
Durante el referido Webinar el reconocido economista Francisco Monaldi conversará con la periodista venezolana, especialista en el tema petrolero, Marianna Párraga. La actividad se llevará a cabo de 4:00 a 6:00 pm, hora de Venezuela, a través de la plataforma Zoom(https://ucab.zoom.us/j/97132329982) y Facebook Live de PolítikaUCAB (https://www.facebook.com/PolitikaUcab/)
Yira Yoyotte
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) informa que el martes 19 de mayo se llevará a cabo el Politikafé Virtual (Webinar) en el cual el reconocido economista Francisco Monaldi y la periodista venezolana, Marianna Párraga, especialista en el tema petrolero, explicarán la situación actual del mercado petrolero mundial. Como se recordará, esta actividad estaba prevista para el jueves 7 de mayo, pero tuvo que ser reprogramada por fallas en la conectividad al servicio de Internet.
La actividad, denominada “Hablemos del mercado petrolero global y sus implicaciones para Venezuela” se llevará a cabo de 4:00 a 6:00 de la tarde a través de la plataforma Zoom (https://ucab.zoom.us/j/97132329982) y Facebook Live de PolítikaUCAB (https://www.facebook.com/PolitikaUcab/).

Cabe destacar lo siguiente:
- La plataforma “Zoom” solo permite la participación de 100 personas, por lo tanto, recomendamos que solo la utilicen aquellos que deseen interactuar con los ponentes, es decir, aquellas personas que deseen hacer una pregunta. Dado el tiempo permitido para estas actividades, quienes formulen alguna interrogante deben hacerlo en menos de un minuto, de lo contrario, la moderadora tendrá la potestad de interrumpir la intervención. Estas personas deben conectarse a esta App por lo menos 10 minutos antes de comenzar la actividad y
- Recomendamos que todas aquellas personas que solo quieren escuchar la intervención del experto se conecten, cuando así lo deseen, a la cuenta de Facebook de PolítikaUCAB, red que no permite interacción, pero sí escuchar con suficiente claridad la ponencia.
La presentación y moderación de esta importante actividad estará a cargo de la profesora Yakeling Benarroche, coordinadora académica del CEPyG-UCAB.
Los ponentes
Francisco J. Monaldi, es actualmente profesor-investigador y director del Programa Latinoamericano de Energía y del Instituto Baker de la Universidad Rice de los Estados Unidos. Es Economista (Cum Laude UCAB, 1992), Ph.D. en Economía, 1999), Maestría en Economía (Universidad de Yale, 1996), director y profesor titular del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA.
Ha sido consultor de numerosas instituciones públicas y privadas, incluyendo el Banco Mundial, entre otras de renombre internacional. Tiene numerosas publicaciones académicas en temas de petróleo y economía.
Mariana Párraga es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (2001) y desde el año 1998 cubre las fuentes de negocios, tecnología, telecomunicaciones y petróleo. Ha trabajado en los más importantes medios de comunicación impresos del país y durante los últimos años ha sido corresponsal de una importante agencia de noticias. Su especialidad sigue siendo comercio de crudos, productos refinados, energía y petróleo en América Latina, con énfasis en Venezuela.
Contexto
El pasado 21 de abril se registró una histórica caída en los precios del petróleo. El West Texas Intermediate (WTI), de referencia en el mercado global, comenzó el día en torno a los US$18 y llegó a hundirse a los US$-37,63 entrada libre.
Las agencias internacionales reportaron que cayó tan bajo que alcanzó lo que los analistas llaman “cotización en negativo”, es decir, que los productores pagaban para que los consumidores les hicieran el favor de llevarse los barriles. Los precios del petróleo estadounidense se desplomaron a niveles nunca antes vistos en la historia.
La caída de los precios del petróleo llega a una Venezuela con unos índices económicos devastadores: baja producción de crudo, refinerías a medio andar, desprofesionalización de la industria, escasa actividad económica y sobreoferta.
Todos estos temas serán agudamente analizados por los especialistas aquí mencionados.
Categorías:Destacado, PolitiKafé, Recomendados