
El rector de la UCAB no dudó en afirmar que el sector opositor venezolano “está contra las cuerdas”, que el silencio en torno a la Operación Gedeón no es lo más recomendable y que deben conectarse de nuevo con la gente, sobre todo, con aquellos que protestas por fallas en los servicios básicos. El director del CEPyG analizó los escenarios desde enero 2019 hasta la fecha y afirmó, entre otras cosas, que la protesta social no afectará al régimen que encabeza Nicolás Maduro
Yira Yoyotte
Con el objeto de intercambiar opiniones y analizar exhaustiva y detalladamente el acontecer político nacional, el viernes 15 de mayo el rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Francisco José Virtuoso s.j., el director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, profesor Benigno Alarcón, realizaron un encuentro virtual con periodistas especializados en la fuente política.
Durante la actividad, el sacerdote jesuita no dudó en afirmar que el sector opositor “está contra las cuerdas”, que el silencio que han guardado los integrantes del llamado G4 (PJ, VO, AD y UNT) y la Asamblea Nacional en torno a la Operación Gedeón no es lo más sano para la vida nacional y que los líderes que luchan por el cambio deben volver a conectarse con la gente de a pié, sobre todo, con aquellos que a diario, protestan por que en sus casas no hay internet, ni agua, luz y alimentos con qué subsistir a esta grave crisis.
Á juicio de la máxima autoridad de la casa de estudios ubicada en Montalbán, Caracas, el sector opositor del país debe “reajustar” el tablero político, es decir, sus estrategias y darse cuenta que hasta los momentos nada les ha dado resultados.
El sacerdote jesuita cuestionó que la oposición no ha sido capaz de conectarse con el malestar de la mayoría de los venezolanos y que por el contrario, lejos de tener miedo y correr el riesgo de ser reprimido por cualquier organismo policial del Estado la gente sale a la calle a reclamar sus derechos.
Al ser consultado sobre el liderazgo del presidente de la Asamblea Nacional y Presidente interino, Juan Guaidó, Virtuoso, aseguró que lo ve “disminuido” y que aquella aseveración de que “todas las opciones están encima y hasta debajo de la mesa” le han hecho mucho daño a su carrera política y a su liderazgo.
Régimen saca provecho de la pandemia
Por su parte, el profesor Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, comenzó su exposición repasando los escenarios políticos desde enero 2019 hasta la fecha, ya suficientemente decantados y revisados por la institución que representa, y dijo que con todo lo sucedido hasta los momentos el panorama futuro para Venezuela sigue siendo aún muy complicado.
A juicio del abogado, experto en análisis político, Maduro sigue trabajando para consolidar aún más el “sistema” autocrático que ha venido implementando en Venezuela. Agrego que ha quedado demostrado que poco le importa lo que digan o lo que hagan en el ámbito internacional.
El director del CEPyG coincidió con el padre Virtuoso en el tema electoral: ambos creen que el oficialismo realizará este año las elecciones parlamentarias, que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sea la instancia que designe a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y que los venezolanos, en su mayoría, se abstengan de participar.
“El régimen de Maduro verá cómo resuelve el asunto de la credibilidad internacional en cuenta a realización de elecciones en Venezuela, pero aún sin resolverlo, llevará a cabo las elecciones parlamentarias por lo tanto la oposición está obligada a redefinir sus estrategias, de lo contrario, puede sufrir un revés muy lamentable”, precisó.
De la actividad
En dicha actividad, realizada vía App BlueJeans, participaron 15 periodistas de los principales medios de comunicación, nacionales e internacionales, que hacen vida en nuestro país y varios de los que trabajan en la Universidad Católica Andrés Bello, entre ellos, Jaime Bello, director de Comunicaciones de esa casa de estudios.
Se trató de una conversación amena que demostró que la UCAB y, por ende, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno sigue un ritmo ascendente en lo que se refiere a actividades virtuales a la luz de la cuarentena social decretada el pasado 13 de marzo.
De esta forma el CEPyG sigue fortaleciendo su imagen como una de las instituciones más sólidas en el campo del análisis político, académico y de formación de calidad.
Haga clic aquí para encontrar algunas reseñas periodísticas sobre esta actividad virtual:
2. Contrapunto
3. Crónica Uno