Destacado

Según Benigno Alarcón solo un evento imprevisto, que no se ve venir, impedirá la realización de las elecciones parlamentarias

Foto extraída de: El Nacional

En un nuevo PodCast, realizado en alianza con El Nacional, el director del CEPyG, dijo que la dinámica política se moverá entre quienes llamarán al voto y los que creen en la abstención como forma de fijar una contundente posición frente a las adversidades. “La oposición debe centrar su esfuerzo en construir un movimiento democrático que se organice en las calles del país para hacer frente a la posible e inminente pérdida del único espacio institucional que no es otro que el Poder Legislativo Nacional”, afirmó

Yira Yoyotte

En su más reciente PodCast, realizado en alianza con El Nacional, el director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB), profesor Benigno Alarcón,  advierte que solo un evento imprevisto, que no se ve venir, impedirá la realización de las elecciones parlamentarias, previstas, de acuerdo al texto constitucional, para finales de este año 2020.

El profesor universitario, durante su análisis, dijo que la dinámica política, en lo adelante, “se moverá” en medio de un debate entre quienes llamarán a participar y quienes lo harán por la abstención, como forma de fijar una contundente posición frente a las adversidades.

Alarcón pasó revista a la actual situación del país y comienzó el análisis indicando que todo se sigue deteriorando a un ritmo que resulta devastador para toda la población y muy a pesar de esto la realización de las elecciones parlamentarias abarcará buena parte, si no toda, la agenda política de los actores de poder.

El director del CEPyG también revisa lo que ha venido sucediendo con la paulatina “normalización” de la cuarentena, el abastecimiento de combustible, el consumo automotor, el liderazgo político y la reacción de la comunidad internacional.

En cuando a las elecciones parlamentarias Alarcón considera que las mismas le servirán al oficialismo para “quitarse de encima” de una vez por todas al sector opositor venezolano, encabezado por el Presidente Juan Guaidó y que el camino para llegar a este proceso ha pasado no solo por varias sentencias del Tribunal Supremo de Justicia sino por la construcción de una oposición a la medida.

“Hoy podríamos decir que el TSJ ha designado a unos nuevos rectores, pero que no logró resolver el problema de legitimidad del Consejo Nacional Electoral”, indica el experto.

Alarcón considera que este escenario muestra, una vez más, la impostergable necesidad de que la oposición centre su esfuerzo en construir un movimiento democrático que se organice en las calles del país para hacer frente a la posible e inminente pérdida del único espacio institucional que no es otro que el Poder Legislativo Nacional.

Haga Click Aquí para acceder al PodCast de este 17-06-20:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s