
El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB), señala en su análisis político, transmitido en el PodCast de esta semana, grabado en alianza con El Nacional Web, que a priori, parece que la oposición no cuenta con un punto de apalancamiento para obligar al régimen a postergar la elección del 6 de diciembre, ni con margen de juego suficiente para rebalancear en alguna medida el tablero electoral.
Alarcón sostiene que el gobierno no ha suspendido la elección porque no está dispuesto a desaprovechar las condiciones actuales para el logro de sus objetivos: desplazar de la Asamblea Nacional a la oposición liderada por Guaidó, cerrar el capítulo de la presidencia interina, y controlar el nuevo Parlamento.
En este sentido, Alarcón afirma que el régimen no cederá en la suspensión del evento comicial, pese a que existen suficientes condiciones socioeconómicas y sanitarias que lo justifican, aunado a la ausencia de condiciones políticas y electorales competitivas.
En el marco del análisis, aborda un factor del tablero político que despierta incertidumbres y múltiples interpretaciones: Henrique Capriles. El profesor comenta que el dirigente, quien ha recibido críticas por su actuación en las últimas semanas, en declaraciones recientes indicó que él mismo no sabe si votará o no el 6 de diciembre, lo que evidencia que tiene un pie adentro y otro afuera del proceso electoral.
« Su estrategia apunta a conseguir algunas condiciones para ir a la contienda comicial, y lograr la presencia de la Unión Europea en calidad de observador internacional”, advierte Alarcón.
Hasta ahora, dice el analista, las estrategias propuestas por Juan Guaidó y Henrique Capriles se caracterizan por la poca claridad y factibilidad de sus objetivos, lo que contribuye a profundizar las divisiones entre la oposición, abonando a las aspiraciones del régimen.
Categorías:Noticias