
Polítika UCAB
La directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Tamara Taraciuk, enfatizó en la importancia de las sanciones sobre el gobierno venezolano para neutralizar las violaciones a los derechos humanos que ocurren en el país. Además, expresó su preocupación por la crisis humanitaria que vive Venezuela que, junto a los problemas políticos, ha ocasionado una ola migratoria en toda la región.
En una entrevista con El Nacional, Taraciuk calificó las sanciones como «indispensables» y aseguró que se debe seguir presionando al gobierno de Nicolás Maduro para obligarlo a negociar. Indicó que «Venezuela es de los casos más extremos» junto con Cuba y Nicaragua, ya que estos países – subrayó – tienen regímenes dictatoriales que ejercen su poder con brutalidad.
La representante de HRW también se refirió a la cooperación del Estado venezolano con organismos internacionales. Señaló que sus acciones «no son genuinas» y que las autoridades venezolanas, aparte de mostrar una faceta de cooperación, no toman en cuenta las recomendaciones realizadas por expertos y observadores que han monitoreado la situación del país para mejorar la misma.
Finalmente, Taraciuk hizo varias críticas en distintos aspectos como la gran cantidad de presos políticos en el país, algo que evidencia que no ha cesado la represión. También se refirió a la limitada capacidad que tiene la asistencia humanitaria para apoyar a la población, que sufre por tener grandes necesidades alimenticias y de salud. Además, aprovechó para exigirle a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue la cadena de mando y halle a los máximos responsables de los delitos internacionales.