
Polítika UCAB
El Gobierno chino anunció que rompió relaciones con Estados Unidos en varios de los temas en los que tenían acuerdos de cooperación. Esta decisión se tomó tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso, Nancy Pelosi, a Taiwán.
El ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como un «desprecio» la visita de la diplomática estadounidense a la isla. También especificó que, el régimen de Xi Jinping, ya no asistirá a las reuniones sobre las materias de seguridad y el cambio climático que estaban pautadas con la administración de Joe Biden. Además, canceló el encuentro entre representantes militares de ambos países.
Entre las otras medidas que China ha anunciado, decidió suspender el acuerdo de repatriación de migrantes ilegales en materia de justicia, criminalidad transnacional y la lucha contra las drogas. En el anuncio, confirmó que sancionará a Pelosi por su visita a Taiwán, algo que ha considerado como una «intervención en los asuntos internos del país».
Anteriormente, el Gobierno chino actuó contra otros funcionarios estadounidenses por causas similares. En marzo de 2022, sancionó a varios representantes que formaban parte de una lista no publicada y que fueron acusados de «inventar mentiras» sobre supuestas violaciones a los derechos humanos en China.
Como respuesta a la visita de Pelosi, Xi Jinping y su gabinete decidieron sancionarla e iniciar maniobras en el espacio aéreo de Taiwán, un territorio que considera como parte integrante de China y que ha estado históricamente bajo la reclamación del Gobierno.