21 de enero de 2019 María José Rodríguez A propósito del 61 aniversario del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Manuel Donís –individuo de número de la Academia Nacional de la Historia y profesor del Instituto de Investigaciones Históricas de la UCAB– ofrece su visión sobre […]
En la ocasión de recibir, este 24 de octubre, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el poeta venezolano, Rafael Cadenas, abogó en Salamanca por el retorno de la democracia a Venezuela y destacó el vínculo entre ambos países a través de sus mutuos exiliados, recibidos en épocas distintas […]
Caracas, 15 de septiembre de 2017 Decepcionado por los resultados de la elección presidencial de 2006 –en cuya campaña me involucré personalmente en un intento por ayudar a encontrar una salida democrática a lo que prometía convertirse en una pesadilla […]
Twittear Ángel E. Álvarez – 24 de febrero de 2017 Comienzo por decir que el término “dictadura” es analíticamente impreciso. Tanto como lo es “democracia”. Ambos tienen un gran poder persuasivo en el discurso político, pero son bastante inútiles desde un punto de vista rigurosamente científico. Cambiando lo […]
Twittear Carlos Romero Mendoza – 10 de febrero de 2017 En Berlín un ataque terrorista, el pasado mes de diciembre, llevó a la Canciller de Alemania, Angela Merkel, en sus palabras de fin de año, a reiterar de manera categórica que los valores de los alemanes serán más […]
Carlos Romero Mendoza / 26 de febrero de 2015 “De la debilidad física y espiritual del pueblo, deriva una de las fuerzas más poderosas: la dictadura“. Así lo afirmó en 1928, uno de los representantes de aquella histórica Generación del 28. El autor de esas palabras fue Gonzalo […]