Editorial

Editorial Nº 95: 2016: Crisis, cambio y esperanza

2016: Crisis, cambio y esperanza

 Editorial Portada

Daniel Fermín Álvarez – 21 de diciembre de 2015

2015 tiene, como reza la gaita, sus maletas preparadas. Fue un año sumamente complejo, muy difícil para todos los venezolanos. En una palabra se engloban los avatares de los últimos 12 meses: Crisis. Crisis política, crisis social, crisis de la educación, crisis de la salud. Y, sobre todo, la que signó todo, de manera transversal, la que dictó los padecimientos de la gente y de las instituciones: la peor crisis económica de la historia contemporánea de Venezuela.

Fue, precisamente, esa crisis y su pésimo manejo por parte del gobierno del señor Maduro la que impulsó el comportamiento electoral de los venezolanos en los comicios para elegir a los diputados de la nueva Asamblea Nacional. En medio del mayor ventajismo visto hasta ahora, los venezolanos propiciaron una derrota contundente al partido de gobierno, en un mensaje claro, cuya cristalización en la forma de 112 diputados que forman una nueva mayoría, puede, también, resumirse en una palabra: Cambio. Para hablar con mayor precisión, el anhelo de cambio. Las cosas no pueden seguir así.

Pareciera que el gobierno y el PSUV (tantas veces confundidos en uno) no han entendido el mensaje, o no han querido entenderlo. Incluso ante las demandas internas de su militancia, de quienes ocuparon puestos de primera línea en los últimos 16 años de chavismo, los oídos de la plana mayor de la revolución nada quieren saber de rectificación. Sus palabras parecieran estar empapadas en la soberbia y la prepotencia de quien no sabe perder, de quien no sabe aceptar el dictamen del pueblo cuando no le favorece.

2016 será un año tremendamente difícil, lleno de retos. La crisis económica, insisten todos los expertos, se agudizará. Cuesta imaginarlo, no es fácil ponderar un año más difícil que este para los venezolanos. La crispación política será mayor, sobre todo con un gobierno que se resiste a aceptar sus errores, negado a cambiar de rumbo. Pero 2016 también será un año para la esperanza. El año de los ciudadanos, atentos a que se honre su voluntad expresada mediante el sufragio: Venezuela quiere un cambio, quiere vivir mejor. Ese es el mandato…

En esta edición presentamos el Reporte Especial Nº 23 del Proyecto Integridad Electoral Venezuela. Dedicamos este boletín al análisis de la integridad de las elecciones legislativas del 6 de diciembre de 2015.

Nuestra sección Opinión y Análisis abre con Carlos Romero y su Debate Ciudadano. En esta oportunidad, Romero escribe “El desafío de recuperar la AN y sus obstáculos”. El autor analiza los escenarios de la nueva Asamblea Nacional a partir del 5 de enero y los retos de los nuevos diputados frente a las pretensiones de la ahora minoría de imponer mecanismos paralelos que no tienen asidero alguno en nuestra Constitución.

El Espacio Plural llega nutrido. En primer lugar, el concejal de Valencia José Bucete escribe “¿Por dónde empezamos?”. La apuesta del edil es por una legislación que se encamine a resolver la grave crisis económica que padecemos todos los venezolanos.

Carlos Carrasco presenta “Venezuela y el mal ejemplo de Yeltsin”, y compara la situación de conflictividad política venezolana a la luz de lo sucedido en Rusia en 1993. Carrasco insiste en el diálogo y la participación como claves de la dinámica política del año entrante.

Finalmente, Ernesto Ponsot Balaguer escribe “Triunfó la democracia (por ahora)”. El profesor de la Universidad de Los Andes es claro en su visión sobre los resultados electorales del 6 de diciembre: el mandato popular es, en primer lugar, salir la crisis económica. Los retos de la MUD, y de los diputados en general, apuntarán en este sentido.

Cerramos este año deseando a todos nuestros lectores una muy Feliz Navidad en compañía de sus seres queridos y un 2016 lleno de éxitos, haciendo votos por una Venezuela que se sobreponga a las dificultades, más democrática, más unida, donde reine la paz y el bienestar para todos. También agradecemos a todos su lectura atenta, sus comentarios, participación y apoyo. Retomaremos la segunda semana de enero para continuar escribiendo política de una manera distinta.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s