
Polítika UCAB
En la cumbre de diálogo por Venezuela llevada a cabo en Bogotá, el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, expresó la voluntad del bloque de revisar las sanciones al Gobierno de Maduro si hay avances significativos como la realización de «elecciones libres, transparentes e inclusivas».
«Estamos dispuestos a revisar las sanciones personales aplicadas», reveló Borrell. Para hacer eso, solicitó un proceso coordinado y que se haga «en un calendario acordado por ambas partes». Además, aclaró que la UE no tiene sanciones en materia económica que afecten a la población.
«Se necesitan elecciones libres, transparentes e inclusivas», indicó el diplomático, quien apuntó que la «normalización de la democracia» es la principal solicitud de la UE, quien ha apoyado los procesos de diálogo organizados en México y Colombia. Este último fue organizado recientemente por el presidente Gustavo Petro. Mientras que la primera ronda de diálogos tuvo como último encuentro el 26 de noviembre de 2022, tras una suspensión en 2021.
Borrell explicó que la revisión de las sanciones se daría porque estas «no son eternas». Además, señaló que la aplicación de estas medidas se hizo «para conseguir que el proceso de normalización democrática avance».