Por: Benigno Alarcón / 06-02-2014 El pasado domingo 2 de Febrero un grupo de líderes políticos, entre los que destacan María Corina Machado, Antonio Ledezma y Leopoldo López, convocaron a una Asamblea de calle en la Plaza Brión de Chacaíto para proponer el inicio de una nueva etapa en […]
Extraido de: Diario Tal Cual El rector de la UCAB José Virtuoso considera que las organizaciones de la oposición tienen que escuchar y trabajar con sus bases. Propone que el cónclave del antichavismo realice una constituyente interna para lograr un proyecto político común. Por: Jesenia Freitez Guedez El […]
Por: Carlos Romero Mendoza La Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública expresamente afirma que la participación ciudadana en la gestión pública es consustancial a la democracia. Los principios democráticos de la representación política deben complementarse con mecanismos de participación de la ciudadanía en la gestión […]
Un análisis balanceado de las pasadas elecciones municipales exige mirar más allá de los números anunciados por el CNE. Por: Benigno Alarcón A escasos días de nuestra última elección, los resultados, y sobre todo el significado de las elecciones municipales del pasado domingo, lucen aún confusos para la […]
Por: Elsa Cardozo La inasistencia del presidente Nicolás Maduro a la Asamblea General de las Naciones Unidas se ha producido en un panorama internacional en el que la pretensión de continuidad de la política exterior heredada ya no encuentra los vientos favorables de hace un tiempo. Los aparatosos […]
Por: José Vicente Carrasquero A. Una de las instituciones que se ha visto más comprometida a lo largo de los últimos años es el secreto del voto. El mismo es un derecho inalienable de los seres humanos. El poder expresarse sin que esa opinión sea conocida es garantía […]
Por: Carolina Guerrero Frente a los antiguos, la especificidad del republicanismo de los modernos reside en la distinción entre lo público y lo privado, y en la definición de las esferas del ámbito del Estado, de la sociedad y del individuo. En ese contexto, la soberanía popular ha […]
Por: Lucía Raynero El voto se ha constituido en instrumento y palanca esencial de las democracias modernas. Sin él no puede hablarse de democracia, aunque el mero ejercicio del sufragio no se traduce, necesariamente, en el establecimiento de un gobierno democrático. Hoy en día muchos gobiernos se autodenominan […]
Por: Prof. Mario Di Giacomo No son “dioses invitados” los que han producido el modo de hacer política desde hace ya 14 años. No hay una extranjería tampoco en la violencia de la praxis revolucionaria que adrede construye instituciones paralelas, socava la posibilidad de los referentes o multiplica, […]
Por: Andrés Cañizález / Junio 2013 El debate sobre la libertad de expresión tiene plena vigencia en la sociedad actual. El ejercicio de este derecho humano fundamental ha devenido en una suerte de termómetro sobre la calidad democrática en los sistemas de gobierno contemporáneos. No es casual que […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.