Sócrates Ramírez 9 de enero de 2019 En 2016 tuve la oportunidad de escuchar una magnífica conferencia de la doctora Carole Leal Curiel, numeraria de la Academia Nacional de la Historia y profesora titular de la Universidad Simón Bolívar, sobre el ceremonial de jura presidencial venezolano convertido en […]
Sócrates Ramírez 22 de mayo de 2018 El poder sigue estando del lado de la gente quien impuso su conciencia a la mentira. El propio absurdo de las cifras oficiales —producto de un proceso viciado desde su convocatoria y, por lo tanto, con números carentes de validez— […]
Sócrates Ramírez 05 de abril 2018 Para la sección Totalitarismo de su obra “Los orígenes del totalitarismo”, Hannah Arendt escogió como epígrafe la frase de David Rousset: “Los hombres normales no saben que todo es posible”. Con esta poderosa metáfora Arendt pretende develar dos líneas de pensamiento sobre […]
El historiador Sócrates Ramírez, coordinador de investigación del Centro de Estudios Políticos, señaló los pro y los contra que tiene la recién nacida iniciativa de la sociedad civil para cumplir los objetivos que se ha propuesto de rescatar la democracia y cambiar el régimen político nacional A principios […]
Sócrates Ramírez 24 de enero de 2018 Desde sus primeros ditirambos públicos sobre la historia contemporánea de Venezuela, para Hugo Chávez y su movimiento, el 23 de enero de 1958 fue una fecha incómoda que carecía de dignidad para ser celebrada. Esa incomodidad tiene una vertiente confesada públicamente: […]
Sócrates Ramírez En torno a los victimarios de la resistencia cívica Difícilmente pueda hallarse una palabra que exprese en todo su sentido la sensación personal ante la cruda desnudez de un régimen criminal. Este remoquete no es un producto sentimental. Un régimen de este tipo es aquel cuyas […]
Sócrates Ramírez Adolf Eichmann y el perfil de los sujetos banales Para Arendt, el perfil psicológico de Adolf Eichmann transparenta a un ser banal. Independientemente de la discusión sobre su acierto en torno a la descripción del perfil del personaje, muchos de sus trazos son presentados con un […]
Sócrates Ramírez En torno a la categoría «banalidad del mal» En 1963 Hannah Arendt publica su célebre y polémico Eichmann en Jerusalén, un estudio sobre la banalidad del mal, tras asistir al juicio que el Estado israelí hiciera al hombre responsable de los transportes de prisioneros a los […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.