Para el director del Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño León, las medidas de contención del coronavirus también buscaban el control político de la población. “Hubo un proceso de retención adelantada con la militarización del país”. Lo que el régimen busca es seguir sosteniendo el miedo, que le […]
Marcos Tarre Briceño 04 de abril de 2018 “En algún momento, quizás desde su origen, pero ciertamente hace mucho tiempo, los actuales gobernantes de Venezuela dejaron de constituir una “organización política” y se convirtieron en un grupo de “crimen organizado”. Carlos Sánchez Berzaín[1] El proceso de autocratización acelerada […]
Twittear Editorial N°164: El pagaré de honor Elvia Gómez “¿Qué me da miedo y tristeza? Que yo voy a cumplir 21 años y nunca voy a poder tener una casa, nunca voy a tener un carro. Nunca voy a poder tener hijos, y los niños que hoy están en […]
Cuestión de vida o muerte Daniel Fermín Álvarez – 15 de abril de 2016 La política importa. Como actividad, no se le da a todo el mundo. Algunos la aborrecen, otros prefieren no asociarse con algo que ven como “sucio” o que sienten no comprender bien. El asunto […]
Sin brújula y a la deriva Daniel Fermín Álvarez – 11 de marzo de 2016 La crisis se comió al gobierno. Luce improvisado, fuera de forma, incapaz de enfrentarse a la ráfaga de padecimientos que cada día aumenta en la población. “¡Yo no fui!”, grita en medio […]
¿Monopolio de la violencia? Daniel Fermín Álvarez – 2 de octubre de 2015 El monopolio de la violencia es una de las bases fundamentales del Estado. En la filosofía de Hobbes y la sociología de Weber, es la base fundamental. La violencia no es un fenómeno nuevo […]
Extraído de: El Nacional Twittear La dirigente, que conoció la prisión a los 17 años de edad en la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, asegura que esta época de detenciones y maltratos a estudiantes solo se compara con la de Juan Vicente Gómez. “La juventud no se […]
Por: Benigno Alarcón / 27 de febrero de 2014 “No tengo miedo a que algo pase en el país. Lo que da terror es que no pase nada. Que todo vuelva a la normalidad y que nada haya valido la pena” (tweet) El tweet que […]
Por: Virgilio Armas A. / 27 de febrero de 2014 Los sucesos del 27 de febrero de 1989 no fueron el inicio de la crisis venezolana. Fueron, más bien, la revelación más trágica e impactante de una crisis que se había estado gestando desde finales de […]
Por: Benigno Alarcón Deza / 14 de Febrero de 2014 “Democratización es el resultado de incrementar el costo de la opresión al tiempo que se reduce el de la tolerancia.” (Robert Dahl, 1971). En nuestro último artículo hacíamos referencia a la convocatoria que el pasado 2 de […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.