José Ignacio Guédez 27 de septiembre 2017 Cuando Alfredo Ramos me pidió que coordinara la comisión de su programa de Gobierno en la campaña a la alcaldía de Barquisimeto, en 2013, al principio dudé de la conveniencia de enfocarme en el aspecto programático en vez de asumir la […]
Pedro González Caro 18 de septiembre de 2017 Comunicacionalmente, según mi interpretación, existen tres hitos que han marcado la historia del hombre. El primero de ellos, sin lugar a ninguna duda, fue la invención de la escritura para poder conservar y transmitir las ideas. Los otros dos corresponden […]
Sócrates Ramírez En torno a los victimarios de la resistencia cívica Difícilmente pueda hallarse una palabra que exprese en todo su sentido la sensación personal ante la cruda desnudez de un régimen criminal. Este remoquete no es un producto sentimental. Un régimen de este tipo es aquel cuyas […]
José Bucete En mi último artículo escribí sobre los diversos argumentos que existen (todos absolutamente válidos) para aquellos que dudan de votar y para aquellos que aseguran que lo harán. Es entendible que existan miedos, temores, angustias y desconfianza; sin duda alguna el aparato del régimen funciona muy […]
Sócrates Ramírez Adolf Eichmann y el perfil de los sujetos banales Para Arendt, el perfil psicológico de Adolf Eichmann transparenta a un ser banal. Independientemente de la discusión sobre su acierto en torno a la descripción del perfil del personaje, muchos de sus trazos son presentados con un […]
Pedro González Caro ¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional? Un dilema es una situación difícil o comprometida en la que hay varias posibilidades de actuación y no se sabe cuál de […]
Sócrates Ramírez En torno a la categoría «banalidad del mal» En 1963 Hannah Arendt publica su célebre y polémico Eichmann en Jerusalén, un estudio sobre la banalidad del mal, tras asistir al juicio que el Estado israelí hiciera al hombre responsable de los transportes de prisioneros a los […]
Guido Revete La liquidez monetaria es superior a la cantidad de billetes en circulación, lo que significa que a pesar de tener dinero en las cuentas bancarias y poder movilizarlo a través de transferencias, no hay suficiente oferta de billetes para la demanda en efectivo. Un hecho similar […]
José Gregorio Delgado Herrera »Nosotros no queremos más sangre, no queremos más muerte» (ARTEAGA WUILLY, Violinista venezolano) Joven, músico y compositor venezolano, nacido en Valencia, llega a las calles de Caracas porque en su casa no le aceptaban sus ensayos y decide irse. Este joven de raíces populares, […]
José Bucete En estos últimos días, la desesperanza, desmotivación, la falta de visión de futuro y el desasosiego parecen haberse apoderado de la psique de la sociedad venezolana. Parece haber ocurrido un quiebre, un antes y un después, luego de la realización de parapeto de elecciones de la […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.